Funchal

Madeira (Portugal) impulsa su mercado público de vivienda y pone el foco en el alquiler turístico

El presidente del Gobierno Regional de Madeira, Miguel Albuquerque, ha adelantado que pretende crear su propio mercado público de vivienda, con el objetivo de evitar que los inmuebles construidos con apoyo estatal se comercialicen en el mercado privado. Albuquerque ha explicado que pretende “actualizar y adaptar” la ley de vivienda de Madeira para avanzar hacia ese modelo y aumentar su peso en el parque residencial madeirense, que actualmente se encuentra en el 5%. Mientras, en la ciudad de Funchal se han suspendido de forma provisional la concesión de nuevas licencias para viviendas turísticas.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, comparece ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso de los Diputados, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España).

El Defensor del Pueblo anuncia una actuación de oficio para ver los avances en vivienda pública

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha anunciado durante una comparecencia en una comisión en el Congreso de los Diputados que iniciará una actuación de oficio con las comunidades autónomas para conoce el número de viviendas públicas, el número de personas en lista de espera y las medidas para aumentar el parque de vivienda protegida. También iniciará otra actuación con el Ministerio de Vivienda, con el objetivo de conocer el estado de ejecución de los planes para construir vivienda pública.
Consejo de Ministros

El Gobierno transfiere a Sepes la titularidad de las viviendas del Estado para impulsar el alquiler asequible

El último Consejo de Ministros del año ha aprobado la aportación de inmuebles Patrimonio del Estado a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), que será el germen de la nueva empresa pública de vivienda, para impulsar los alquileres asequibles. Los inmuebles de los que dispondrá Sepes proceden del Instituto de la Vivienda, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y Patrimonio Nacional, entre otros organismos. También ha aprobado la Ley de Contratos Públicos para impulsar la vivienda asequible en suelo público.
Laministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez

Isabel Rodríguez: la empresa pública de vivienda partirá de la reconversión y el fortalecimiento de Sepes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que la empresa pública de vivienda anunciada por el presidente del Gobierno tendrá como germen la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que será reconvertida y "fortalecida para abordar el problema de la vivienda de manera integral": desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión. Rodríguez ha indicado que se dispone de mucho suelo propiedad de la Administración General del Estado (AGE), procedente de Sepes, el Ministerio de Defensa, Adif o incluso de Sareb. También ha asegurado que los Ministerios económicos llevan un año trabajando en la fórmula jurídica para dar respuesta a esta nueva empresa.
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Pleno del Congreso celebra esta semana las votaciones para elegir al nuevo presidente del Consejo de

Sumar se opone a vender la promotora de Sareb y pide usar su suelo para levantar pisos públicos

El socio de Gobierno del PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama paralizar la venta de la promotora de Sareb, Árqura Homes, que su parque de viviendas (16.000 unidades) pasen a titularidad pública y que sus suelos disponibles se destinen a levantar 15.000 pisos públicos. El partido también pide cambiar la razón social de la entidad para que se convierta en una inmobiliaria pública. Según Sumar, y la venta pone en riesgo la oportunidad histórica de gestionar un parque de vivienda eficaz y sus consecuencias serían "irreversibles".
Puerta del Sol, Madrid

Madrid construirá viviendas de alquiler sostenible en suelos municipales

La Comunidad de Madrid ha iniciado la modificación de la normativa que permitirá habilitar nuevos suelos municipales para "la construcción de más viviendas públicas en régimen de alquiler a precios asequibles y aumentar así su oferta en la región", ha afirmado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín. En su opinión, el objetivo es "aumentar el parque de inmuebles y que el precio del alquiler sea un 40% más barato que en el mercado libre".
Promoción de viviendas públicas en El Cañaveral (Madrid)

El Ayuntamiento de Madrid prepara el mayor sorteo de pisos públicos en tres años

El Ayuntamiento de la capital sorteará el próximo 25 de octubre 400 viviendas públicas en régimen de alquiler asequible ubicadas en 16 de los 21 distritos de la ciudad. La mayoría son pisos de dos y tres dormitorios y son de nueva construcción, pertenecientes a tres proyectos de Villaverde, Vicálvaro y Puente de Vallecas. Muchos de los inmuebles "irán destinados a jóvenes y familias con hijos menores", y quienes resulten adjudicatarios "no pagarán de renta más del 30% de los ingresos de la unidad familiar", según el presidente de la EMVS, Álvaro González.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez

Promesas en vivienda de Sánchez: más bono de alquiler, 183.000 pisos públicos y más alivio hipotecario

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y va a acometer la habilitación de 183.000 de viviendas públicas para alquiler asequible. Por otro lado, creará un marco jurídico para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y ofrecerá incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus casas en alquiler, además de elevar el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
Madrid ultima 45 alquileres sociales en ocho municipios de la Sierra Norte

Madrid ultima 45 alquileres sociales en ocho municipios de la Sierra Norte

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS), está finalizando la construcción de 45 viviendas que servirán para alquileres a precios asequibles y ofrecer una alternativa habitacional a familias vulnerables en ocho pequeños municipios de la Sierra Norte de Madrid. Se ofrecerán rentas mensuales de entre 250 y 300 euros y la mayoría de las casas se entregarán entre finales de este año y principios de 2023.
La Comunitat Valenciana tendrá 1.090 viviendas de alquiler asequible más antes de 2026

La Comunitat Valenciana tendrá 1.090 viviendas de alquiler asequible más antes de 2026

El Gobierno central y la Comunitat Valenciana han firmado un acuerdo para la promoción en colaboración público-privada de 1.090 viviendas para alquiler social y asequible, en el que el Mitma financiaría la promoción con 50,2 millones de euros para ser edificios energéticamente eficientes. Con estos pisos, el Plan de alquiler asequible en la región superará las 3.600 casas.
Así fue la venta de los 1.860 pisos públicos de la EMVS a Blackstone en 2013

Cómo se fraguó la venta (legal) de los 1.860 pisos públicos de la EMVS al fondo Blackstone

La justicia ha avalado la legalidad de la venta de los pisos públicos que realizó en 2013 la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid al Blackstone. Durante años se ha puesto en duda tanto la transparencia del proceso como los motivos por los que el gigante de la inversión se quedó con la cartera de viviendas. Sin embargo, la oleada de testimonios de los implicados y las pruebas aportadas han llevado a los tribunales ha archivar el caso, tras constatar que el procedimiento fue abierto y la oferta de Fidere, la más conveniente para la empresa madrileña. Repasamos paso a paso cómo se cerró la operación.
De Fuencarral a Tetuán y Vallecas: dónde están los 2.000 nuevos pisos públicos de alquiler en Madrid

De Fuencarral a Tetuán y Vallecas: dónde están los 2.000 nuevos pisos públicos de alquiler en Madrid

El Ayuntamiento de la capital, a través de la empresa municipal de vivienda (EMVS), quiere desarrollar 25 nuevas promociones de viviendas de alquiler en los próximos meses, que suman 2.060 inmuebles y una inversión de 290 millones de euros. Más de la mitad de ellos empezarán a construirse antes de septiembre. Los nuevos pisos públicos estarán repartidos entre los distritos de Vallecas, Vicálvaro, Villaverde, Carabanchel, Latina, Tetuán, Fuencarral y Barajas. Repasamos qué hay proyectado y en qué ubicaciones.
El Ayuntamiento de Madrid moviliza otros 12 millones para construir 3.200 pisos públicos de alquiler

El Ayuntamiento de Madrid moviliza otros 12 millones para construir 3.200 pisos públicos de alquiler

El Ayuntamiento de la capital ha transferido a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) 24 millones de euros, una partida que irá destinada a financiar la construcción de 38 promociones residenciales públicas en régimen de alquiler, que incluyen 3.200 viviendas, y a dar una solución habitacional a colectivos desfavorecidos, como víctimas de violencia de género o personas sin hogar.

El Ayuntamiento de Madrid afirma que se queda sin oferta pública de alquiler

La Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid entrega las últimas 88 viviendas destinadas al alquiler social, mientras sigue la construcción de unos 1.900 pisos que esperan entregarse a partir de 2020. Una cifra que se queda escasa para las más de 21.000 peticiones validadas de familias vulnerables. La EMVS se queja de la falta de apoyo a la vivienda pública por parte del Estado y la Comunidad de Madrid.

Viviendas públicas: de cómo las socimis pueden usarse como un instrumento de política social

Los ayuntamientos y las comunidades autónomas deberían empezar a ver las sociedades de inversión inmobiliaria como una catapulta para desarrollar viviendas sociales. Según el consultor estratégico José Barta, gracias a estos vehículos se podrían acometer inversiones en apoyo de las políticas públicas de viviendas en alquiler, desbaratando las expectativas de los fondos buitre. Además, permitirían reducir la deuda de la Administración Local y Autonómica.