La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el Congreso.

Los expertos fiscales dudan de la eficacia de las medidas hacia el alquiler presentadas por el PSOE

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) dudan de algunas de las nuevas reducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF) incluidas en la proposición de ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles, ya que consideran que no serán eficaces para aumentar el parque residencial en arrendamiento: "Se sobrevaloran los efectos de los incentivos fiscales para promover políticas públicas". Por su parte, el Consejo General de Economistas (CGE) descarta que aumentar el coste fiscal de los inmuebles vacíos para que los propietarios pasen a ofrecerlos alquiler sea eficiente, porque en la mayoría de los casos son segundas residencias o casas en los pueblos.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 27 de mayo de 2025, en Madrid (España).

PSOE defiende la subida de impuestos a la vivienda y los beneficios a caseros ante las críticas

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido la proposición de ley que ha presentado su grupo en la Cámara Baja para subir los impuestos a los pisos turísticos y bajárselos a los caseros que alquilen sus inmuebles a precios asequibles frente a las críticas que han vertido sus socios de Sumar y Podemos. López ha comentado que mientras que a sus socios de izquierda no le gustan las bonificaciones a los propietarios, a los partidos de derecha no les gusta aumentar los gravámenes a los pisos turísticos.
Propuestas en vivienda del PSOE y el PP

Las medidas en vivienda del PSOE y el PP en un solo gráfico

Los dos grandes partidos nacionales han anunciado una batería de medidas para intentar solucionar el actual problema del acceso a la vivienda. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de la oposición, Alberto Núñez-Feijóo, presentaron más de una decena de propuestas para la promoción de más viviendas, deducciones fiscales y ayudas para facilitar el acceso a un hogar. Pero el sector de la vivienda y la construcción invitan a ambos a buscar un pacto de Estado sobre la Vivienda que por fin ponga en marcha una solución a la escasez de oferta tanto en la vivienda en propiedad como de alquiler. Estas son las propuestas realizadas por ambos.
El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular, en la sede nacional del PP, a 7 de enero de 2024, en Madrid (España).

Políticos y expertos ven de nuevo intervencionistas las medidas en vivienda anunciadas por Sánchez

Los partidos políticos, actores y expertos del sector no han tardado en ofrecer su opinión sobre las nuevas medidas presentadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. PP y Vox tildan de intervencionistas las propuestas planteadas, mientras Sumar pide ir más allá y sancionar a los caseros que no apliquen precios asequibles como a la compra de vivienda con carácter especulativo. Las patronales de la construcción e inmobiliarias piden un pacto de Estado entre los dos grandes partidos para aprobar la Ley del Suelo y favorecer la seguridad jurídica en el sector.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar', este lunes.

Sánchez presenta un plan con más regulación en vivienda y exención del 100% en el IRPF a alquileres reducidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de Vivienda centrado en promover más viviendas, aumentar la regulación sobre las socimis, los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España y mayores ayudas para facilitar el acceso a un hogar dentro del nuevo Plan de Vivienda. Una de las medidas más destacadas es la exención del 100% del IRPF a los propietarios de vivienda que apliquen el precio del alquiler según el índice de referencia estatal, además de la creación de un sistema de garantías públicas que aseguraría a los propietarios el cobro de la renta.
El Gobierno creará una empresa pública de vivienda para construir y gestionar casas

Pedro Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda para levantar y gestionar casas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE para anunciar que el Ejecutivo creará una "gran" empresa pública de vivienda, que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE), aunque no ha detallado nada más. Este último Congreso Federal de Sevilla le ha ratificado como secretario general socialista y a su nueva dirección.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las medidas e incentivos fiscales en vivienda que el PSOE llevará a su Congreso Federal

El Partido Socialista ha publicado los objetivos y metas que presentará en el 41º Congreso Federal del PSOE que se celebrará a finales del noviembre. En materia de vivienda se desgrana alcanzar para 2030 un parque público de vivienda que supere el 6% del total, rehabilitar 1,5 millones de viviendas antes de que termine la década y eliminar todas las viviendas turísticas ilegales. Además de impulsar la actual Ley de Vivienda, dando potestad a los ayuntamientos para declarar zonas residenciales tensionadas. En materia fiscal, quiere impulsar un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda, desgravaciones por rehabilitar o sacar vivienda vacía al mercado de alquiler.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles.

Sánchez anuncia medidas en vivienda para el nuevo curso: más parque público y perseguir la especulación

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo afrontará nuevas medidas en materia de vivienda ante lo que ha reconocido como el "mayor de los problemas" a los que se enfrentan los jóvenes y muchas familias en el país. Sánchez ha garantizado que en los próximos meses se van a aprobar nuevas medidas destinadas a ampliar el parque público de vivienda, se va a perseguir la especulación o se va a fijar un mejor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes, sin concretar las actuaciones.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante un evento en Ciudad Real

El PSOE retira su firma del acuerdo con PNV para intentar sacar adelante la Ley del Suelo

El PSOE en el Congreso de los Diputados ha retirado su firma de la proposición de ley presentada el pasado junio junto al PNV para reformar la Ley del Suelo. El texto mantiene prácticamente la misma redacción que la norma original que finalmente no llegó al Parlamento y añade un blindaje hacia las competencias autonómicas. Los nacionalistas vascos se quedan solos en la defensa de la normativa, que no cuenta con el apoyo de la izquierda (Sumar, Podemos, EH Bildu), ni los nacionalistas catalanes, ni el PP ni VOX. Los socialistas exigen a los populares responsabilidad por una medida que afirman favorecerá a Ayuntamientos y CCAA.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez

Promesas en vivienda de Sánchez: más bono de alquiler, 183.000 pisos públicos y más alivio hipotecario

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y va a acometer la habilitación de 183.000 de viviendas públicas para alquiler asequible. Por otro lado, creará un marco jurídico para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y ofrecerá incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus casas en alquiler, además de elevar el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista,

Acuerdo PSOE y Sumar: ampliar ayudas a los hipotecados y más vivienda pública

El acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista consta de 230 medidas que PSOE y Sumar quieren llevar a cabo durante la legislatura. Entre ellas plantean revisar los gravámenes sobre la banca y las empresas energéticas así como fijar un tipo del 15% en el Impuesto de Sociedades sobre el resultado contable. En materia de vivienda se fijan políticas para alcanzar el 20% del parque público residencial y mantener las políticas establecidas en la Ley de Vivienda, como el control de alquileres, o ampliar las ayudas a los hipotecados con problemas. También se evaluará el Impuesto a las Grandes Fortunas, además de alcanzar una nueva jornada laboral de 37,5 horas.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero.

Montero asume que la vivienda será uno de los 'caballos de batalla' durante esta legislatura

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, considera que los bancos se deben "comprometer e implicar" ante una situación marcada por el encarecimiento de las hipotecas por la subida del euríbor. Tanto el acceso a la vivienda para los jóvenes como la puesta a disposición de alquileres asequibles son cruciales para hacer frente a la escalada de precios. "La vivienda no es un bien de lujo, no es algo a lo que se pueda dedicar una parte tan importante del salario como están haciendo muchas familias y, por tanto, va a ser uno de los caballos de batalla durante esta legislatura", ha asegurado.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aplaude a su llegada a la presentación del programa electoral del PSOE para las elecciones generales en Madrid, en el Espacio Próxima Estación, a 7 de julio de 2023, en Madrid (Españ

El PSOE promete una cuenta ahorro joven bonificada hasta 30.000 euros para la compra de vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido crear para la próxima Legislatura una cuenta de ahorro bonificada para la compra de primera vivienda a los jóvenes de hasta 39 años y la gratuidad del transporte público urbano para niños y estudiantes de hasta 24 años. En la presentación del programa electoral del PSOE de cara a las elecciones generales del 23J, Sánchez ha avanzado que esta cuenta permitirá a los jóvenes ahorrar hasta 30.000 euros libres de tributación y ha reiterado su compromiso con el parque estatal, movilizando 183.000 viviendas públicas para alquiler y el Bono Joven.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño

Sánchez promete ampliar el plazo de la hipoteca a 7 años a familias de hasta 37.800 euros de renta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han anunciado una propuesta para aliviar la carga de la hipoteca de la vivienda habitual ante la escalada de los tipos de interés. De esta manera, quieren modificar el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas hipotecaria para aquellas familias con rentas medias iguales o inferiores a 37.800 euros al año para que puedan ampliar su hipoteca siete años o congelar el pago de la cuota durante el primer año. Según sus cálculos supondría un ahorro de 300 euros al mes o de 3.600 euros al año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Sánchez anuncia avales de las hipotecas a jóvenes y familias que ya aplican CCAA gobernadas por el PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una línea de avales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para garantizar el 20% de la hipoteca de una primera vivienda para jóvenes menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a 37.800 euros y para familias con niños a cargo. Sánchez ha reivindicado esta nueva medida que aprobará el Gobierno en el Consejo de Ministro de este martes como una respuesta a la "emergencia habitacional". Se trata de una iniciativa que ya tienen en marcha algunas regiones como Madrid, Andalucía o Murcia.
Las líneas maestras de la Ley de Vivienda: límites al alquiler, recargo en el IBI a pisos vacíos e incentivos fiscales

Las líneas maestras de la Ley de Vivienda: límites al alquiler, recargo en el IBI a pisos vacíos e incentivos fiscales

PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno para llevar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. El acuerdo ha llegado tras impulsar un pacto sobre la Ley de vivienda, tras meses de retraso, donde se pretende incluir incentivos fiscales a pequeños propietarios de hasta el 90% en el IRPF para que mantengan los precios de los alquileres, límites a las rentas de grandes tenedores, un recargo en el IBI a las viviendas vacías durante un tiempo prolongado o que el 30% de las promociones de obra nueva se destine a VPO.
Elecciones Madrid 4M: estas son las propuestas de los partidos en materia de vivienda

Elecciones Madrid 4M: estas son las propuestas de los partidos en materia de vivienda

El próximo martes 4 de mayo se celebrarán elecciones en la Comunidad de Madrid para elegir nuevo presidente autonómico, solo dos años después de la anterior convocatoria. La vivienda vuelve a ser una de las materias protagonistas dentro de unos programas electorales marcados por la pandemia del coronavirus. Aumentar el parque público, el control de los alquileres, el acceso de los jóvenes a un hogar, los desahucios y la okupación son algunas de las líneas que dedican los partidos al residencial.
Guerra abierta en el Gobierno por el control del alquiler

Guerra abierta en el Gobierno por el control del alquiler

La negociación de la nueva Ley de Vivienda en España cada vez aumenta más las discrepancias entre los partidos que conforman el Gobierno. La medida para imponer un límite a los precios de los alquileres en zonas tensionadas sigue siendo el principal escollo para consensuar el texto, que además necesitará el apoyo de formaciones tan dispares como PNV, ERC o Bildu para salir adelante. El PSOE defiende los incentivos fiscales frente al tope que quiere Podemos y está dejando un cruce de declaraciones que se produce en pleno descenso de las rentas por la crisis del covid.
El Gobierno prepara un decreto para aplazar los desahucios tras el rechazo del Congreso a la enmienda de Podemos

El Gobierno prepara un decreto para aplazar los desahucios tras el rechazo del Congreso a la enmienda de Podemos

El Gobierno de coalición negocia tramitar un real decreto ley que amplíe la suspensión de los desahucios de viviendas hasta el final del estado de alarma después de que el Congreso haya descartado la enmienda de Podemos, ERC y Bildu a los Presupuestos de 2021. Los letrados de la Cámara Baja rechazaron la propuesta de la formación de Pablo Iglesias por "no ser de materia de Presupuestos”.
El control al alquiler divide al Gobierno y se cuela en la negociación de los Presupuestos

El control al alquiler divide al Gobierno y se cuela en la negociación de los Presupuestos

Entre los flecos entre PSOE y Podemos que retrasan la presentación de los nuevos Presupuestos Generales para 2021 se encuentra si incluir alguna partida para sufragar las primeras medidas encaminadas al control de los precios del alquiler de viviendas en España. Podemos pide celeridad y que comience el control al mercado antes de que salga la futura Ley de Vivienda, mientras los socialistas creen que hay que esperar a que pase la crisis.
El Constitucional avala la reforma del alquiler del PSOE, salvo los pisos asequibles en suelo público

El Constitucional avala la reforma del alquiler del PSOE, salvo los pisos asequibles en suelo público

El Tribunal Constitucional avala el contenido del Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, por el que, entre otras cosas, se incrementó la duración de los contratos de arrendamientos a 5 o 7 años y se fijó la subida de las rentas anuales al IPC. Sin embargo, ha tumbado la urgencia para promover la oferta de viviendas en alquiler en suelo público. Así, el Constitucional estima parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP.

Las últimas medidas en vivienda de los partidos de cara a las Elecciones del 10N

Entre las novedades en materia de vivienda que presentan los partidos políticos de cara a unas nuevas elecciones en apenas seis meses, el PP propone avales públicos para que la banca pueda conceda el 100% de la hipoteca, mientras Ciudadanos propone préstamos sin intereses de hasta 15.000 euros para ayudar a los jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda.
El plan de Fomento para levantar pisos destinados a alquiler asequible con gestión privada

El plan de Fomento para levantar pisos destinados a alquiler asequible con gestión privada

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha adelantado parte del Plan 20.000 para aumentar el número de viviendas destinadas al alquiler. Entre otras cosas, se están preparando los pliegos para ceder suelo público durante unos 50 años a capital privado a cambio de construir pisos para sacarlos al mercado de alquiler asequible. Tras ese periodo, pasarán a formar parte del parque público de viviendas.