Archivo - Fachada de un edificio.

El esfuerzo de los hogares para comprar vivienda cierra 2024 por encima del 34%, según el BdE

El esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%, 2,3 puntos porcentuales menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. A pesar de la mejora, el esfuerzo teórico se mantiene por encima del 30% que los expertos recomiendan como máximo desde primavera de 2022. De media, las familias ecesitan al menos 7,25 años de salario bruto para adquirir un inmueble, a pesar de que está bajando el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios por las rebajas del precio del dinero que está aplicando el BCE.
Archivo - Sede del Banco de España

BdE: "El precio de la vivienda en venta continuará mostrando una resistencia a la baja"

El Banco de España considera que, pese al encarecimiento del crédito, y la consiguiente caída de las operaciones de compraventa, el precio de la vivienda continuará mostrando una "resistencia a la baja". Un número insuficiente de visados para levantar obra nueva, los altos costes de los materiales de construcción y la favorable situación patrimonial de los distintos agentes del mercado son solo algunos factores para mantener una evolución estable de los precios en medio del desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda.
Archivo - Edificio del Banco de España donde desde hace varios días, hacen cola para contratar Letras del Tesoro, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

El BdE recorta a la mitad las expectativas del Gobierno sobre el alcance de las ayudas a hipotecados

El Banco de España ha cifrado en 549.000 los potenciales hogares que podrían acogerse al Código de Buenas Prácticas temporal aprobado en noviembre de 2022 para aliviar el impacto de la subidas de tipos de interés en las familias con hipotecas y en riesgo de vulnerabilidad, según se desprende del Informe de Estabilidad Financiera de Primavera. Esta cifra supone unos 404.000 hogares más de los que habrían podido adherirse a la versión original del Código de Buenas Prácticas de 2012, según el BdE, y se queda corto frente a la última estimación del Gobierno que afirmaba que podría llegar al millón de hogares.