El banco español no ha sido ajeno a la crisis económica del gigante sudamericano y ha visto cómo su balance se llenaba de activos inmobiliarios embargados, entre ellos muchas viviendas. Ahora, la entidad financiera ha decidido subastar cerca de 1.200 inmuebles por todo el país, con grandes descuentos, aunque algunos de ellos con el ex propietario incluido.
Los problemas económicos que atraviesa la mayor economía de Latinoamérica tienen un impacto directo en las empresas españolas con negocio en el mercado carioca. Los expertos aseguran que Telefónica, Santander, Mapfre o Gas Natural se enfrentan a más caídas en bolsa y que verán cómo sus filiales se financian a unos tipos de interés más altos que hasta ahora. Y lo peor es que los temblores brasileños se pueden reflejar en sus cuentas de resultados.
¿Volvemos a repetir los mismo errores? Parece mentira que apenas siete años después de que la crisis de las hipotecas subprime de eeuu desencadenase el estallido de una enorme burbuja inmobiliaria mundial haya ciudades en las que los precios se estén hinchando de nuevo de manera peligrosa.
El ministro de ciudades de Brasil, aguinaldo velloso, rechaza en el país se esté formando una burbuja inmobiliaria y asegura que la regulación no permite productos como las hipotecas subprime de eeuu. Además, destaca que los compradores están adquiriendo viviendas habituales.
El precio del m2 en viviendas nuevas de uno y dos dormitorios en sao paulo bajó un 7,8% en el primer trimestre de año, según una encuesta de empresa brasileira de estudos do patrimonio (embraesp).
Ni China, ni Brasil, es Francia el país que se perfila como el escenario de la próxima burbuja inmobiliaria.
Como hiciera en España, el empresario Enrique bañuelos está engordando su empresa a golpe de compra financiada con deuda.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse