La Ley 3/2024 que aprobó la Comunidad de Madrid el pasado noviembre ya está dando sus primeros frutos. La norma, que permite la transformación de suelo terciario (oficinas) a uso residencial, sin necesidad de modificación del planeamiento urbanístico, cuenta con varios proyectos en marcha que permitirán aumentar la oferta de viviendas asequibles en arrendamiento. Según Asprima, se han solicitado ocho licencias que permitirán la puesta en el mercado de 1.525 unidades y sus previsiones apuntan a que a medio plazo el volumen podría ascender hasta las 7.000 viviendas.
La transformación de edificios de oficinas vacíos en complejos residenciales, la mayoría para rentas altas, no es algo nuevo en Nueva York, pero se ha disparado tras la pandemia. Después de los cambios sociales y laborales tras el covid-19, la creciente falta de demanda de espacios comerciales ha impulsado la reconversión inmobiliaria como una solución viable para revitalizar zonas clave de la ciudad. Tanto para promotores como para los residentes de viviendas de lujo se abre una nueva oportunidad en el corazón de Manhattan, según los expertos.
La ciudad de Madrid podrá edificar hasta 20.000 pisos protegidos de alquiler en suelos destinado a oficinas, tras el estudio realizado por el Ayuntamiento de la capital en torno a la aplicación de la Ley de Vivienda de la Comunidad de Madrid, que permite el cambio de uso de suelos terciarios para la implantación de viviendas protegidas. En una primera fase se podrían construir casi 7.500 viviendas, sobre todo en los distritos de Hortaleza o Vicálvaro.
El mercado residencial en España se encuentra en una situación en la que los precios se mantienen estables en un entorno de caída de las compraventas de viviendas, mientras la demanda sigue buscando casa en medio de un stock cada vez más escaso. Aumentar la oferta en el mercado se hace necesario para empezar a ver una relajación de los precios de la vivienda. Una opción es el cambio de uso de edificios de oficinas a viviendas. A partir de los datos de idealista, analizamos los precios medios de viviendas y oficinas en alquiler (euro/m2/mes) en un mismo barrio de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga para conocer donde podría ser más económico ese cambio de uso del inmueble.
El tribunal supremo ha permitido el cambio de uso de un local comercial a vivienda, siempre y cuando no exista prohibición expresa en el registro de la propiedad.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse