Certificado final de obra CFO: qué es, modelo, documentación

Qué es el certificado final de obra (CFO) y por qué es obligatorio

El certificado final de obra es un documento oficial que elabora el arquitecto responsable de un proyecto y, cuando procede, el arquitecto técnico o aparejador. Su finalidad es dejar constancia de que la construcción ha finalizado y que se ha ejecutado siguiendo el proyecto aprobado y que posee la licencia correspondiente del ayuntamiento. A efectos prácticos, el CFO confirma que una vivienda está finalizada, que cumple con lo autorizado y que reúne las condiciones legales para ser habitada. Además, es un requisito imprescindible para obtener la licencia de primera ocupación, inscribir la propiedad en el Registro o contratar los servicios básicos.
Documentación

Si vas a comprar casa, atento al certificado de inexistencia de infracción urbanística

La inversión en inmobiliario está a la orden del día, aunque conviene ser precavido y cerciorarse de que el activo está dentro de la legalidad antes de comprarlo. ¿Cómo? A través del certificado de inexistencia de infracción urbanística, un documento que garantiza la legalidad de obra de un inmueble y certifica que no posee ningún expediente abierto por infracción urbanística. Se puede solicitar en la delegación de Urbanismo del municipio correspondiente y suele tardar unas dos semanas en estar listo.