Grúas

La construcción se estancará en Europa por la falta de mano de obra y la incertidumbre

La construcción se está enfrentando a muchos desafíos en Europa, como la escasez de trabajadores cualificados, el impacto de los aranceles en materias primas como el acero y el metal, los elevados costes salariales o el menor gasto en inversiones. Según alerta un informe de Crédito y Caución, todos estos factores echarán por tierra el potencial crecimiento que tenía hace unos meses el sector y le abocará a registrar un crecimiento nulo en este año, frente al alza del 1,4% proyectada a nivel global. De cara a 2026, la mejora estará supeditada a que el BCE baje más los tipos de interés, un escenario del que actualmente no hay garantías.
Grúa en la parte de arriba de las emblemáticas Torres Colón de Madrid

La construcción sigue creciendo en la eurozona

El índice de actividad de la construcción en la eurozona fue de 52,9 puntos el pasado mes de diciembre, lo que supone la continuación del crecimiento registrado en los últimos meses, al mismo tiempo que las empresas mantienen su optimismo respecto a los próximos 12 meses.Según IHS Markit, el aumento

La construcción crecerá en España el doble que en Italia y tres veces más que en Alemania

El sector de la construcción español será el quinto que más crezca en Europa hasta 2018 según los datos de la red Euroconstruct. Irlanda, con más de un 12%, y Polonia, con más de un 7%, serán los países que tomen la delantera, mientras que Italia, Bélgica, Alemania, Austria y Eslovaquia registrarán las subidas más modestas. España, por su parte, vivirá un crecimiento medio cercano al 4%, superior al previsto para el PIB.