La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez (1i)

Sumar exige al PSOE desbloquear la ley para controlar el alquiler de temporada en el Congreso

Sumar ha criticado al PSOE y al PP por unir sus votos en la mesa del Congreso para prorrogar el plazo de enmiendas de la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y ha exigido, sobre todo a los socialistas, que desbloqueen de una vez la tramitación parlamentaria de la iniciativa, que dura ya seis meses desde su admisión a trámite. Esta reforma que se plantea de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) busca equiparar los contratos de temporada a los de vivienda permanente para desincentivar su uso, sobre todo, en zonas declaradas como mercado residencial tensionado, que controla y limita los precios.
Exterior de una agencia inmobiliaria

Así funcionará el nuevo registro de alquileres de corta duración y la Ventanilla Única Digital

El último Consejo de Ministros del año aprobó el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que entrará en vigor el próximo mes de julio y afectará a los pisos turísticos y los arrendamientos temporales o de habitaciones. Según Juan Ramón Méndez Martos, abogado especializado en alquiler turístico, esta medida se asienta sobre preceptos que son discutibles, como el impacto de estas modalidades en la oferta de alquiler a largo plazo, y entraña dificultades, como saber si el tipo de arrendamiento que se está usando se encuentra afectado por esta normativa.
Archivo - La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación durante una sesión plenaria en la Cámara Baja, a 17 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El límite a los alquileres de temporada vuelve al Congreso con cambios para buscar el apoyo de Junts

El Pleno del Congreso debatirá esta semana la proposición de ley de ERC, Sumar, Bildu, Podemos y BNG para limitar el uso de los alquileres de temporada y por habitaciones, que ya fue rechazado el pasado septiembre por PP, Vox y Junts, y que ahora incluye modificaciones puntuales para atraer el voto favorable de los nacionalistas catalanes, como respetar las competencias autonómicas en materia de vivienda. La norma propone una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y, entre otras medidas, obligar al arrendador a justificar la necesidad de temporalidad.
Barcelona vota si modificar el plan de urbanismo para regular los alquileres de temporada

Barcelona plantea modificar el plan de urbanismo para regular los alquileres de temporada

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona decidirá si se inician los trámites para modificar el Plan General Metropolitano (PGM), con el objetivo de distinguir los distintos usos de las viviendas y regular así los alquileres de temporada, tal y como afirmó la teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet. El PSC de Jaume Collboni necesita el apoyo de los Comunes y ERC para sacar adelante una iniciativa que necesita el beneplácito del Ejecutivo autonómico.
La ANA propone endurecer la regulación contra los falsos arrendamientos de temporada

Cómo evitar los falsos alquileres de temporada, según la ANA

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ya delimita la regulación de los arrendamientos de temporada y los diferencia de los alquileres de vivienda habitual. Aún así, se denota el trasvase de pisos de un tipo de arrendamiento a otro para saltarse los límites establecidos por la Ley de Vivienda a las subidas de los precios. Desde la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) piden mejorar la regulación, y presentan varias propuestas como un registro público, justificar el uso temporal del inmueble o penalizar sin beneficios fiscales a los caseros que hagan un mal uso.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Las propuestas de los agentes inmobiliarios para el alquiler de temporada

El Consejo General de los COAPI de España ha estado presente en la reunión entre el Gobierno y el sector inmobiliario para abordar la regulación de los alquileres de temporada, cuya oferta se ha disparado más de un 50% interanual en el arranque de año y ya supone el 11% de todo el mercado. Los agentes de la propiedad defienden la utilidad de esta figura para perfiles como estudiantes y jóvenes profesionales, aunque proponen cambios regulatorios con el objetivo de evitar fraudes. Por ejemplo, que los contratos incluyan una cláusula expresa sobre el motivo del uso de esta tipología de arrendamiento y un anexo que lo acredite.
Contrato de alquiler de temporada

Alquiler Seguro propone desarrollar el arrendamiento de temporada dentro de la LAU

El alquiler de temporada ha ganado protagonismo en el mercado en los últimos meses y su proliferación está provocando una reducción de la oferta de viviendas de alquiler a largo plazo en el mercado. En el marco de las negociaciones entre el Gobierno y el sector inmobiliario para regular esta alternativa, Alquiler Seguro ha lanzado una propuesta jurídica: crear un artículo específico dentro de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que defina los criterios de estos arrendamientos, como por ejemplo especificar en el contrato el motivo del alquiler temporal, su duración o el domicilio habitual del inquilino. La gestora también defiende la puesta en marcha de sanciones para evitar fraudes.
El peligro de los alquileres de temporada

Los riesgos que esconden los alquileres de temporada para los propietarios

En los últimos meses, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, está aumentando la oferta de alquileres de temporada mientras se está reduciendo la de pisos destinados al arrendamiento a largo plazo. Esta alternativa tiene ventajas para el propietario, como fijar libremente las rentas de sus alquileres o no estar sometido a la prórroga de los contratos, aunque también esconde peligros. Desde la Agencia Negociadora del Alquiler recuerdan que la temporalidad de estos arrendamientos está basado en causas, no es la duración de los contratos, y que es ilegal usar esta fórmula si la casa es la residencia habitual de los inquilinos. De hecho, puede pasar a tener la consideración de alquiler tradicional con todo lo que ello conlleva.
contrato de alquiler

Cómo hacer un contrato de alquiler

Para proceder a alquilar una vivienda es necesario que se lleven a cabo una serie de trámites para que se pueda arrendar o disfrutar de un inmueble, entre los cuales se encuentra el contrato de alquiler o arrendamiento. En este figuran los términos y acuerdos que hayan alcanzado los interesados.
Modelo de contrato de alquiler de vivienda de temporada

Modelo de contrato de alquiler de vivienda de temporada

Este modelo de contrato de arrendamiento de temporada se caracteriza porque el inquilino disfruta de la vivienda durante un periodo determinado del año. En ningún caso la vivienda tiene carácter de habitual. Está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, en su art. 3, apdo.