¿Es legal pagar una reserva para un piso en alquiler?

¿Es legal pagar una reserva para un piso en alquiler?

La oferta de casas en alquiler ha descendido desde que entró en vigor la Ley de Vivienda. Las medidas intervencionistas y la inseguridad jurídica que padecen los arrendadores han debilitado el mercado. Por ello, muchos caseros buscan garantías en los candidatos a inquilinos, como que paguen una reserva. ¿Es esto legal? Sí, lo es. Se puede reservar un piso mediante el pago de una señal. Lo habitual es que se paguen unos 300 o 500 euros, aunque depende de la renta mensual. Este precio se descontará del primer mes.
Contrato de reserva

El contrato de reserva de una vivienda: todo lo que necesitas saber

En las operaciones de compraventa de un inmueble es frecuente que, entre vendedor y comprador, se llegue a un acuerdo previo a la firma de la escritura, que se conoce como contrato de reserva de una vivienda. Se trata de un compromiso bidireccional que, por lo general, viene acompañado de la ‘señal de compra de una vivienda’, asegurando de algún modo que la operación inmobiliaria va a llevarse a cabo.
El contrato de reserva no se puede rescindir

Cómo se diferencia el contrato de reserva de vivienda del contrato de arras

Encontrar la casa de tus sueños es una cuestión complicada. Y cuando la encuentras, el problema es que puede que tus gustos coincidan con los de otro comprador. Para que no se adelanten, lo mejor es hacer una reserva y así evitar sorpresas. Para ello, hay dos contratos: el de reserva y el de arras. Con el primer contrato el comprador reserva la vivienda a cambio del pago de una cantidad de dinero y el vendedor se compromete a venderla al recibir dicha suma. Y para la compra de la casa lo más normal es firmar el contrato de arras donde se dejan cerrados los detalles que van a formar parte de la futura compraventa.