Evolución del precio de la vivienda a nivel mundial 1T 2024

Knight Frank: “Se acelera el crecimiento de los precios de la vivienda a nivel mundial”

El promedio del precio de la vivienda en los 56 países analizados durante el primer trimestre del año por Knight Frank registró una subida del 3,6% interanual. Hasta 45 de estos mercados residenciales se anotaron incrementos en esos tres primeros meses, con Turquía (52%), Bulgaria (16%) y Polonia (13%) a la cabeza, y donde España (4,3%) creció por encima de la media, mientras Portugal lo hacía un 6,5% e Italia solo un 1,7%. Entre las bajadas de precios, destacan los descensos en Francia (-5,2%), Alemania (-3,9%) y China (-3,7%).
Competitividad económica

Estas son las economías más competitivas del mundo

El Ranking de Competitividad Económica Global de este año, publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), clasifica 67 economías basándose en más de 250 indicadores en cuatro amplias categorías: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.
Las causas por las que los precios de la vivienda volverán a subir a nivel mundial

Las causas por las que los precios de la vivienda volverán a subir a nivel mundial

La teoría económica apuntaba a una importante crisis de los precios de la vivienda ante las subidas de tipos que han acometido los grandes bancos centrales en los últimos dos años para contener la inflación. Pero la realidad es que la caída ha sido breve y que prácticamente todos los mercados inmobiliarios del mundo han ignorado la subida de tipos para registrar nuevas subidas de los precios. The Economist ha establecido varias pautas en común entre los países desarrollados para explicar esta peculiar situación: auge de las hipotecas a tipo fijo, llegada de más inmigrantes, mejora de la economía o los sacrificios que asumen las familias para seguir pagando sus préstamos.
Índice internacional de costes de construcción 2024

Barcelona y Madrid, entre las 100 ciudades más caras para construir en una lista que lidera Londres

Barcelona y Madrid están entre las 100 ciudades del mundo más caras para construir, según el último Índice de Costes Internacionales de la Construcción (ICC) de la consultora de diseño e ingeniería Arcadis. Londres supera a Ginebra, seguidas de cerca por Zúrich y Múnich, en tercer y cuarto puesto, respectivamente. Las ciudades españolas ocupan el puesto 78 y 82, respectivamente, por detrás de Lisboa (75), en un entorno de tipos de interés elevados que ha provocado aplazamientos de varios proyectos. En 2024, se espera un aumento de planes de hostelería y una mayor actividad en otras ciudades clave como Valencia, Málaga o Sevilla.