“La demografía es como la salud, solamente te acuerdas de ella cuando te falta”. Así habla Alejandro Macarrón Larumbe, uno de los analistas demográficos más conocidos de España y que lleva años avisando del problema demográfico que atraviesa nuestro país, ante la baja natalidad y el envejecimiento de la población. Estima que hoy más que nunca hay que fijarse en la evolución demográfica a la hora de invertir en el sector inmobiliario. Cada vez harán falta más residencias de mayores y menos viviendas en aquellos pueblos que se vayan quedando vacíos.
La tasa de natalidad en España se sigue reduciendo y ha marcado un nuevo mínimo histórico.
Según los datos del INE, en 2021 se contabilizaron en España 7,12 nacidos por cada 1.000 habitantes, lo que se convierte en la cifra anual más baja de la serie histórica que empezó en 1975.
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de más de 55 millones de euros para impulsar actuaciones en municipios situados en zonas de reto demográfico. Lanzará dos convocatorias, destinadas por ejemplo a iniciativas que fomenten el turismo sostenible, mejoren los servicios públicos y generen actividad económica y empresarial. Las actuaciones deberán iniciarse en cualquier caso antes de 2024.
El mundo se enfrenta a un desafío demográfico, sobre todo las grandes metrópolis internacionales, cuya población podría crecer hasta un 25% durante los próximos años. Esta tendencia traerá consigo un repunte de la demanda de viviendas y de mayor espacio logístico por parte de las empresas.
Es algo que parecería imposible, pero ciudades como Estocolmo, Copenhagen, Londres o Amsterdam van a crecer en los próximos quince años a niveles similares que economías emergentes como India y por encima de ciudades con mercados inmobiliarios al rojo vivo como Hong Kong.Según datos de Nacione
La generación de los llamados "baby boomers", aquellos que nacieron entre mediados de los años 40 y los 60, está desplazando del mercado de compra de vivienda en Estados Unidos a generaciones posteriores, especialmente a los millennials, que ante la baja oferta, siguen lejos de poder ver los pr
El equilibrio entre la llegada de inmigrantes y la salida de españoles hacia otras partes del mundo será determinante para la economía y la evolución de la población en nuestro país. Sociólogos y expertos en demografía aseguran que los inmigrantes cada vez están más asentados, que están impulsando la movilidad dentro de nuestras fronteras y que su percepción mejora a ojos de los españoles. No obstante, piden una regulación expresa que impulse la integración y a la vez sirva de control.
Los expertos inmobiliarios buscan una polea de la que tirar para sacar al mercado inmobiliario del pozo. Uno de los factores que años atrás jugó a favor del mercado, el tema demográfico natural, es ahora causa de preocupación.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse