Alejandro Macarrón Larumbe

"Ahora es más importante que nunca fijarse en la evolución demográfica para levantar viviendas"

“La demografía es como la salud, solamente te acuerdas de ella cuando te falta”. Así habla Alejandro Macarrón Larumbe, uno de los analistas demográficos más conocidos de España y que lleva años avisando del problema demográfico que atraviesa nuestro país, ante la baja natalidad y el envejecimiento de la población. Estima que hoy más que nunca hay que fijarse en la evolución demográfica a la hora de invertir en el sector inmobiliario. Cada vez harán falta más residencias de mayores y menos viviendas en aquellos pueblos que se vayan quedando vacíos.
Llegan ayudas para combatir la despoblación de zonas rurales

El Gobierno destinará más de 55 millones a combatir la despoblación de zonas rurales

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de más de 55 millones de euros para impulsar actuaciones en municipios situados en zonas de reto demográfico. Lanzará dos convocatorias, destinadas por ejemplo a iniciativas que fomenten el turismo sostenible, mejoren los servicios públicos y generen actividad económica y empresarial. Las actuaciones deberán iniciarse en cualquier caso antes de 2024.
La generación "baby boomer", una bomba de relojería económica

La generación "baby boomer", una bomba de relojería económica

La generación de los llamados "baby boomers", aquellos que nacieron entre mediados de los años 40 y los 60, está desplazando del mercado de compra de vivienda en Estados Unidos a generaciones posteriores, especialmente a los millennials, que ante la baja oferta, siguen lejos de poder ver los pr

Los expertos avisan: España está en una fase demográfica donde las migraciones marcarán la evolución de la población

El equilibrio entre la llegada de inmigrantes y la salida de españoles hacia otras partes del mundo será determinante para la economía y la evolución de la población en nuestro país. Sociólogos y expertos en demografía aseguran que los inmigrantes cada vez están más asentados, que están impulsando la movilidad dentro de nuestras fronteras y que su percepción mejora a ojos de los españoles. No obstante, piden una regulación expresa que impulse la integración y a la vez sirva de control.