Los bancos españoles que operan en el segmento minorista en otros países europeos, como Santander, BBVA, Bankinter, Abanca, CaixaBank (a través de BPI) o Sabadell (a través de TSB), ofrecen una rentabilidad en sus depósitos y cuentas corrientes que se sitúa de media entre el 3% y el 5% en Italia, Portugal, Reino Unido o Polonia, a pesar de que en España la remuneración es mucho más baja o directamente no existe. No obstante, desde Funcas afirman que la brecha de las remuneraciones entre el mercado doméstico y el europeo se está reduciendo.
Los pequeños ahorradores pueden estar tranquilos. A pesar de que algunas entidades europeas han anunciado que cobrarán a los clientes por tener el dinero en depósitos, los expertos descartan que suceda en España algo similar por muy bajos que estén los tipos. Recuerdan que el sector doméstico tiene otras alternativas para mejorar sus ingresos, que prefieren financiarse vía depósitos que en los mercados y que no pueden permitirse romper el vínculo con los clientes, que siguen invirtiendo en masa en estos productos financieros.
En los últimos años, las entidades financieras de referencia en España han ampliado su peso en la gestión de los depósitos. Si en 2008 controlaban dos de cada cinco, ahora prácticamente administran dos de cada tres euros en estos productos.
La banca en España paga cerca de un 40% más de rentabilidad por un depósito en las mismas condiciones en lo que lo hacen las entidades de países del entorno euro como Francia, Italia, Alemania o reino unido, en los que de media no se ofrecen intereses a depósitos superiores al 1%
El único país en la
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse