Siete nuevos activos inmobiliarios con una superficie de 70.372 m2 procedentes de Reyal Urbis han salido a subasta pública en el portal Escrapalia con un valor conjunto de 25 millones de euros. Se trata de suelos ubicados en Yebes (Guadalajara), Talavera de la Reina (Toledo), Tudela (Navarra), Aljaraque (Huelva), y Santa Cruz de Tenerife, según ha informado Escrapalia en un comunicado.
El Banco de España alerta en su último Boletín Económico de que las subidas de los tipos de interés y el deterioro de la confianza producidos en 2022 tendrán un efecto negativo sobre la inversión a lo largo de este año, ya que el grueso del impacto de los tipos de interés se produce con un desfase de varios trimestres. No obstante, el supervisor financiero cree que los efectos negativos se verán compensados parcialmente por el dinamismo de la demanda experimentado el año pasado.
Colonial, socimi especializada en oficinas en París, Madrid y Barcelona, ha vendido el parque comercial de medianas Viapark, en las afueras de Vícar (Almería). La operación se engloba dentro del programa de desinversiones que la compañía inició el año pasado y que se eleva a un mínimo de 500 millones de euros, aunque podría alcanzar hasta 800 millones de euros.
La socimi pretende centrarse en el negocio hotelero en su nueva hoja de trabajo. La gestora Azora prepara la venta de toda su cartera de viviendas y oficinas, valoradas en unos 700 millones de euros, para concentrar toda su actividad en activos turísticos.
Las principales entidades financieras han vendido participaciones empresariales, filiales y negocios como el inmobiliario o los seguros, para contrarrestar la sequía de la actividad y los 280.000 millones de euros que han tenido que destinar a sanear sus balances.
Empresas de la talla de bankia, fcc, sogecable o danone han apostado por la fórmula conocida como 'sale & leaseback', es decir, vender la propiedad de sus sedes y continuar en ellas después en régimen de alquiler para obtener así una fuente de ingresos.
Los administradores concursales de nozar han solicitado anular los pagos hechos por la empresa durante los últimos dos años a los bancos acreedores mediante cesión de patrimonio al considerar que el proceso presenta irregularidades al no haber respetado el principio de paridad de trato a los acreedo
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse