Las transmisiones de viviendas vía herencias y donaciones en España registraron en 2022 caídas interanuales del 2% y el 10%, respectivamente, frente al repunte del 14,7% de las compraventas. Los expertos recuerdan que el descenso se produce después del récord de 2021, fruto de las consecuencias de la pandemia: la elevada mortalidad y la decisión de muchas personas de planificar y organizar su patrimonio entre sus familiares realizando en vida la transmisión de sus bienes o bien, de aceptar herencias que llevaban tiempo pendientes. A ello se suma la llegada del valor de referencia de Catastro, que desde enero de 2022 es la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
La herencia de una vivienda es más ventajosa fiscalmente que la donación de dinero en la mayoría de comunidades, según un análisis de Arag sobre qué formula fiscal de las dos es más económica para transmitir patrimonio de padres a hijos. La firma recomienda transmitir el patrimonio por vía hereditaria en Álava, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Melilla, Extremadura, Guipúzcoa, Navarra, Valencia y Vizcaya.
En los ocho primeros meses del año se han registrado 16.865 donaciones de viviendas en toda España, la cifra más alta de la serie histórica del INE que arrancó en 2007. Los expertos afirman que la tendencia al alza de estas operaciones empezó a observarse con claridad desde 2018, pero que el gran revulsivo han sido el efecto psicológico que ha provocado la pandemia y el endurecimiento de la tributación que entrará en vigor en 2022, en el marco de la ley de lucha contra el fraude fiscal, con la llegada de nuevos valores a declarar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Un cambio que impulsará más las donaciones en los próximos meses.
La donación de una vivienda origina una alteración patrimonial para el donante cuyo resultado debe determinarse, por regla general, por la diferencia entre el valor de transmisión de la vivienda y su precio de adquisición, tal y como recuerda Sergi Cebrian Burguete, socio de EY en el área de People Advisory Services. En caso de que el resultado sea una pérdida patrimonial, el donante no debe declararlo en el IRPF. En caso de ganancia, el contribuyente debe indicar las fechas y valores de adquisición y transmisión de la vivienda.
Donar una vivienda a un hijo o un familiar conlleva el pago de una serie de tributos. Además, cada comunidad autónoma regula de una forma el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y las bonificaciones son diferentes. En este especial te explicamos cuánto cuesta una donación; si es mejor donar o vender una casa; si es mejor alternativa regalar dinero para la compra de una vivienda, o las vías legales para anular la donación.
El Proyecto de Ley contra el fraude fiscal aprobado por el Gobierno incluye una modificación a la hora de valorar los inmuebles que afecta a impuestos como Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones. Cuando entre en vigor, dichos tributos se aplicarán sobre el valor de referencia que determine el Catastro. Los expertos valoran el intento de reducir la litigiosidad, pero tienen dudas sobre su puesta en marcha. Avisan del impacto en los grandes patrimonios y de que el contribuyente será el encargado de reclamar posibles errores.
idealista news dispone de un consultorio inmobiliario en el que puedes resolver tus dudas de forma gratuita. La duda de hoy la plantea un padre que quiere ayudar a su hijo a comprar una vivienda para que no tenga que hipotecarse y se pregunta qué opciones tiene.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse