Edificio de viviendas en Santander

Una mujer es condenada a dos años de cárcel por estafar con un falso alquiler

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a dos años y un mes de prisión para una mujer que estafó a varias personas al hacerles creer que alquilaba un piso que no era de su propiedad. Según el fallo, la mujer ofrecía por internet un piso en Santander que solo podía mostrar porque su hijo residía en él. Tras recibir interés por el alquiler, concertó visitas con cinco personas a quienes pidió depósitos de reserva de diferentes cantidades, que oscilaron entre 300 y 700 euros
Tribunal Supremo

El Supremo considera una estafa agravada las ofertas falsas de pisos en internet

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid (también ratificada por el Tribunal Superior de Justicia), a una persona que realizó una oferta falsa por internet de una vivienda que no era suya. En concreto, le condena a la pena de 18 meses de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y nueve meses de multa con una cuota diaria de 10 euros, y una indemnización de 750 euros a este estafador cuyo objetivo era que el afectado le hiciera una transferencia creyendo que era todo real.
Rentalia

Aumentan las estafas en alquileres vacaciones: consejos para protegerse de los engaños

Madrid y Andalucía son las autonomías que concentran el 53% de las estafas relacionadas con el alquiler vacacional en España, según datos del Ministerio del Interior. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID - AIM) ha desarrollado un conjunto de consejos imprescindibles para evitar que los consumidores caigan en engaños y trampas fraudulentas, ya sea en el alquiler vacacional o en cualquier transacción inmobiliaria, como compraventa o alquiler.

Cómo evitar que te estafen con la compra de una vivienda sobre plano

La semana pasada salió a la luz una operación policial que destapó una presunta estafa en la compraventa de casas por parte de una red de empresas inmobiliarias afincadas en Barcelona y Mallorca. Podría haber más de 200 afectados y un fraude superior a los tres millones de euros. Para evitar este tipo de estafas, es esencial obtener información sobre el promotor o constructor a través del Registro Mercantil; averiguar qué banco financia la promoción de viviendas o confirmar que las cantidades que adelantemos al promotor están debidamente aseguradas.