La semana pasada salió a la luz una operación policial que destapó una presunta estafa en la compraventa de casas por parte de una red de empresas inmobiliarias afincadas en Barcelona y Mallorca. Podría haber más de 200 afectados y un fraude superior a los tres millones de euros. Para evitar este tipo de estafas, es esencial obtener información sobre el promotor o constructor a través del Registro Mercantil; averiguar qué banco financia la promoción de viviendas o confirmar que las cantidades que adelantemos al promotor están debidamente aseguradas.
En concreto en esta operación desmantelada por la Guardia Civil el grupo inmobiliario Mallorca Investments ofrecía la posibilidad de comprar una vivienda nueva a la promotora Lujo Casa a un precio por debajo de mercado. Los clientes llegaron a dar un 10% del valor de la casa como señal de reserva del piso, que no existía porque era compra sobre plano.
A la hora de comprar una vivienda nueva, gran parte de las estafas se producen al adquirirla sobre plano y entregar cantidades a cuenta, ya que pueden no ser recuperadas si la promoción no sale adelante. Por eso, Salvador Salcedo, abogado y socio del despacho Ático Jurídico, asegura que es muy importante tener la certeza de que la cantidad que se entrega a cuenta está garantizada.
A continuación, detallamos, con la ayuda de Ático Jurídico, qué pasos hay que seguir para evitar una estafa inmobiliaria al comprar una vivienda nueva:
1.- Es necesario obtener información acerca del promotor o constructor de la vivienda para asegurarnos de que es una empresa solvente y con una trayectoria en el sector. A tal efecto podemos acudir al Registro Mercantil y solicitar una nota simple.
2.- Hay que averiguar qué entidad bancaria financia la promoción de viviendas en la que pretendemos adquirir un inmueble, lo que nos podrá ser también muy útil, para comprobar que el proyecto cuenta con un respaldo económico.
3.- Es vital comprobar quién es el titular del solar sobre el que se va a edificar es esencial para verificar si la promotora es la propietaria. Esta información se puede obtener solicitando nota simple al Registro de la Propiedad.
4.- Es muy importante también constatar si el proyecto ha obtenido las correspondientes licencias para poder iniciar la construcción. Para verificar dicho extremo lo mejor será acudir al Ayuntamiento donde se ubique el solar en el que se pretende edificar.
5.- Es imprescindible verificar toda la documentación que la promotora nos facilite, siendo aconsejable que antes de firmar cualquier documento o contrato lo revise un abogado. En este sentido, será también conveniente obtener toda la información precisa del inmueble a adquirir (planos, memoria de calidades, precio y forma de pago, fecha de entrega de las llaves al comprador, etc.) para evitar sorpresas y saber qué es lo que nos están vendiendo.
6.- Es esencial confirmar que las cantidades que adelantemos al promotor están debidamente aseguradas, mediante un contrato de seguro de caución suscrito con alguna aseguradora debidamente autorizadas para operar en España, o mediante aval solidario emitido por entidades de crédito debidamente autorizadas. Así nos garantizaremos la devolución de tales importes más los intereses legales, en caso de que la construcción no se inicie o no llegue a buen fin en el plazo convenido para la entrega de la vivienda.
“En este sentido, es importante destacar que tras la última reforma de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación sólo es obligatoria la existencia de avales o seguros desde la obtención de la licencia de edificación, por lo que no es aconsejable adelantar cantidad alguna a la promotora antes de que cuente con dicha licencia”, recuerda Salcedo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta