La demanda internacional vuelve a ser una de las claves de la fortaleza del mercado residencial español. En 2022, los extranjeros ya compraron casi dos de cada 10 casas en nuestro país (18,7%), según los datos de Euroval, por encima de los años previos a la pandemia. En el primer trimestre de 2023, cuando ya se acusa cierta contracción de la actividad ante el alza de los tipos de interés hipotecarios, los registradores confirman que la demanda extranjera de vivienda sigue vigente y protagoniza más de 23.300 transacciones entre enero y marzo.
El precio de la vivienda nueva no para de subir y ya son 30 provincias en las que el valor medio de la vivienda nueva está por encima de los máximos de la burbuja inmobiliaria, según el análisis de Euroval sobre datos del Mitma. Baleares, Santa Cruz de Tenerife, A Coruña y Málaga son las regiones donde mayor diferencia entre el boom de 2007 y el primer trimestre de este año.
La obra nueva vive su particular boom en los precios. Si los registradores ya afirmaban hace unos días que el precio medio de la vivienda nueva (2.025 euros/m2) suponía máximos de la serie histórica, el último informe de Euroval destaca que los valores absolutos tasados ya son un 33,3% más altos que en pleno boom inmobiliario, para establecer un nuevo récord en 255.428 euros de media. Las CCAA con los precios más caros son Baleares (587.024 euros), Madrid (347.212 euros) y Euskadi (296.105 euros).
En el proceso de negociación del precio de venta de una vivienda, los interesados consiguen una rebaja media del 9%, según un análisis de la tasadora Euroval sobre 23 grandes ciudades. En Vitoria (-23%), Granada (-21%) o Málaga (-20%) se alcanzan los mayores descuentos, mientras que en Terrassa (0%) y Mijas (-2%) apenas varía el precio de la operación. Barcelona (-10%) y Madrid (-8%) se acercan a la media.
La tasadora Euroval ha elaborado un ranking de los 25 municipios con los mercados residenciales más tensionados de España, es decir, aquellos en los que la ratio precio de la vivienda frente a la renta familiar está más desequilibrada.
El precio medio de las viviendas a la venta en España está en los 140.000 euros, según el último estudio de Euroval. La tasadora ha elaborado un ranking con los precios mínimos y máximos residenciales que se ven en el mercado. El precio medio de las casas más baratas a nivel nacional roza los 60.000 euros, mientras que para las más caras llega a los 315.000 euros. En cinco provincias -Baleares, Madrid, Guipúzcoa, Málaga y Barcelona-, el precio medio de las casas más caras supera los 400.000 euros, con más de 600.000 euros en las islas. Estas regiones, junto a las provincias vascas, también tienen los precios mínimos residenciales más altos del mercado, por encima de los 100.000 euros de media.
Tras seis años consecutivos de caídas en el precio de los pisos, aún queda recorrido a la baja para llegar a los niveles de hace una década. Según euroval, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula todavía una subida del 66% desde el año 2001.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse