Tras seis años consecutivos de caídas en el precio de los pisos, aún queda recorrido a la baja para llegar a los niveles de hace una década. Según euroval, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula todavía una subida del 66% desde el año 2001. En comunidades como Andalucía y Murcia esta cifra alcanza el 75%, mientras que en otras como Navarra o Canarias el repunte se mueve entre el 20% y el 30%
Asimismo, la tasadora señala que el precio de la vivienda por metro cuadrado descendió un 7,5% en 2012 respecto al año anterior y con caídas generalizadas en todas las comunidades autónomas. Respecto a los visados de obra nueva, euroval indica que registran caídas medias del 84% si se comparan con los datos de 2001. No obstante, este dato varía dependiendo de la región. En algunas como Navarra han descendido en dicho periodo un 38%

En la actualidad España se están visando alrededor del 15% de los proyectos de hace once años. En 2001 se visaron más de 500.000 viviendas frente a las 50.000 que se esperan para 2012. En tasa interanual, supondría un recorte de más del 25%, unas cifras que euroval considera "gravísimas, teniendo en cuenta la importancia del sector"

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.
24 Comentarios:
Midiendo la burbuja: la vivienda ENTRE 1990 y 2007 subió un 288%; el suelo un 762% y el stock un 448%
La fundación bbva y el instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie) han elaborado un estudio sobre la evolución del mercado de viviendas en España durante el 'boom inmobiliario'. En él se desprende que entre 1990 y 2007 el precio de la vivienda subió un 288%; el precio del suelo un 762%, y el stock de viviendas un 448%
........
(Y una subida del 400% es equivalente a una bajada posterior del 75%. Parece increíble, pero es así.)
Los porcentajes de subida y de bajada para un mismo cambio son diferentes, creando la falsa impresión de que las bajadas son insignificantes y las subidas espectaculares.
A los piseros ...mis condolencias: (nadie va a comprar ,ni ahora ni mañAna, ni pasao, ni a tu jubilacion)
Cronicas de España de ayer y hoy : "los perdedores del pisito"
(Echense unas risas de unos hombres que lloraran como visilleras... lo que no supieron defender, por indefendible como buenos tasadores de lo que compraban)
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/558537/558753
Sencillamente, los precios de las viviendas se disparan creando una esquizofrenia social, por la cual se mantiene un proceso razonable en la evolución de salarios y precios en general, simultaneándolo con la adquisición de inmuebles a un precio disparatado, adecuados para una sociedad que tuviera el doble del poder adquisitivo que la clase media asalariada española.
¿Y cómo ha sido eso posible?
Mediante un doble engaño: se ha desviado la atención del precio disparatado del metro cuadrado construido, dirigiéndola a la cuantía de la cuota hipotecaria pagable mensualmente, la cual se ha visto reducida por la caída de tipos de interés y por el alargamiento de los plazos de amortización. Al tiempo, a aquellos a los que alarmaba la incertidumbre que genera un periodo de endeudamiento superior a veinte años, ante posibles enfermedades o pérdidas de empleo, se les trataba de tranquilizar con la imagen de una “expectativa de crecimiento del valor de la vivienda” interminable.
Con lo que la posible incertidumbre, en lugar de convertirse en una amenaza se convertía en una oportunidad, ya que si tuvieran que vender la vivienda, ganarían bastante más dinero que trabajando. Algo que refrendaba la espiral de crecimiento de precio en que se estaba inmerso; espiral que se reforzaba con cada nueva compra.
Sencillamente, los precios de las viviendas se disparan creando una esquizofrenia social, por la cual se mantiene un proceso razonable en la evolución de salarios y precios en general, simultaneándolo con la adquisición de inmuebles a un precio disparatado, adecuados para una sociedad que tuviera el doble del poder adquisitivo que la clase media asalariada española.
¿Y cómo ha sido eso posible?
Mediante un doble engaño: se ha desviado la atención del precio disparatado del metro cuadrado construido, dirigiéndola a la cuantía de la cuota hipotecaria pagable mensualmente, la cual se ha visto reducida por la caída de tipos de interés y por el alargamiento de los plazos de amortización. Al tiempo, a aquellos a los que alarmaba la incertidumbre que genera un periodo de endeudamiento superior a veinte años, ante posibles enfermedades o pérdidas de empleo, se les trataba de tranquilizar con la imagen de una “expectativa de crecimiento del valor de la vivienda” interminable.
Con lo que la posible incertidumbre, en lugar de convertirse en una amenaza se convertía en una oportunidad, ya que si tuvieran que vender la vivienda, ganarían bastante más dinero que trabajando. Algo que refrendaba la espiral de crecimiento de precio en que se estaba inmerso; espiral que se reforzaba con cada nueva compra.
El precio del metro cuadrado de la vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001
-----------------------------
¿Desde 2001? ¿Por qué solo desde 2001? ¿Y desde 1995? ¡Como si en 2001 los precios no estuvieran ya bastante "subiditos"!
Toda encuesta/estadística dice lo que el encuestador/estadístico quiere decir.
El precio del metro cuadrado de la vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001 ----------------------------- "¿Desde 2001? ¿Por qué solo desde 2001? ¿Y desde 1995? ¡Como si en 2001 los precios no estuvieran ya bastante "subiditos"! Toda encuesta/estadística dice lo que el encuestador/estadístico quiere decir." ------------------------------------------------ efectivamente!! En el período 1995-2001 el precio de la vivienda creció un 25% en Madrid....... si el salario mediano español es muy similar al de 1995, por qué habríamos de quedarnos en los precios de 2001?? Que no les engañen, no se comprará nada mientras los precios y los salarios no se encuentren, no hay que ser doctor en economía...... pd: lo cual no implica que no haya un pequeño sector de la población con salarios más elevados que pueda acceder a una vivienda actualmente, pero es un sector muy pequeño, que no compra en las zonas donde de verdad existe stock y que, además, no es estúpido y como a todos no le gusta tirar el dinero, por eso esperan igual que los demás...
Mediante un doble engaño: se ha desviado la atención del precio disparatado del metro cuadrado construido, dirigiéndola a la cuantía de la cuota hipotecaria pagable mensualmente, la cual se ha visto reducida por la caída de tipos de interés y por el alargamiento de los plazos de amortización. Al tiempo, a aquellos a los que alarmaba la incertidumbre que genera un periodo de endeudamiento superior a veinte años, ante posibles enfermedades o pérdidas de empleo, se les trataba de tranquilizar con la imagen de una “expectativa de crecimiento del valor de la vivienda” interminable.
----------------------
En Albania hubo un timo piramidal similar que afectó a todo el país.
Primer resultado: se hundió la economía de todo el país.
Segundo resultado: no hemos vuelto a oír hablar de Albania desde entonces.
Ya sabemos como mínimo lo que tiene que bajar la vivienda para empezar a comprar.
Más de 4 millones de españoles ya no tienen soporte económico alguno.
De momento se refleja en las colas de los auspicios y comedores sociales.
( El BMW , parado por falta de combustible, es el último monumento a la desfachatez de la clase media engañada por un sistema de barro )
Una clase media que ahora pretende comer un plato caliente junto a indigentes y alcohólicos.
Vagabundos de toda la vida junto a neoindigentes de VISA cancelada.
En realidad nadie niega que la vivienda (hasta ahora) ha sido un buen negocio en los últimos 15 años.
Lo que hay que tener en consideración es que todos esos beneficios se han basado en un sistema piramidal en el que los que estaban en el vértice iban ganando en función de que se incorporaran nuevos compradores a la base. Eso produjo que todos los que compraran en los últimos años (2007, 2006, 2005, 2004 y bajando, probablemente hasta el 2000) hayan quedado atrapados en cuanto la piramide se ha ido derrumbando por la base.
La pregunta en todo esto, el quid, digamos, de la cuestión, es dónde va a parar y si los compradores que compraron hace tiempo y que consideraron, frotándose las manos, la inversión inmobiliaria como el negocio de sus vidas, no acabarán en la casilla de salida o directamente perdiendo valor adquisitivo.
Aunque el problema en realidad son los millones de propietarios que se han quedado por el camino, algunos de ellos arruinándose de por vida.
Cuando pienso que aquí, hace apenas año y medio, aún había cenutrios y canallas que animaban aún a comprar y endeudarse... simplemente alucinante.
Pero nos equivocamos si creemos que este problema concretamente es exclusivo de España, culturas tan distintas a nosotros como la japonesa o la irlandesa lo han sufrido y lo están sufriendo más.
El problema es que aquí se juntan varios males al mismo tiempo y la burbuja inmobiliaria ha sido la explosión de gas que ha revelado que el edificio tenía las vigas maestras completamente podridas.
Felices para siempre? Menuda zanahoria nos han puesto en los morros con esa felicidad permanente que nos es sencillamente inalcanzable.
Los europeos (y a su manera los norteamericanos) hemos confundido felicidad con bienestar y además, como nos domina esa idea ridícula, nos hemos creído que la felicidad perpetua es un derecho fundamental del ser humano.
Pero es lo normal cuando uno se apea de una antropología real y racional, cuando uno se empeña en negar las limitaciones del hombre, cuando uno no acepta los riesgos inherentes a la vida y cuando se pierde la perspectiva de dónde se hallan los fundamentos de nuestra dignidad como seres humanos. Todos esos sí que son obstáculos para disfrutar de los momentos de felicidad que la vida nos ofrece.
Me atrevo a decir, sin embargo, que ese problema no se ha destapado con la crisis y que empezó mucho más atrás.
La arrogancia de la avaricia conduce a que el fuerte abuse del débil incrementando así la brecha entre unos y otros. Se acentúan las estructuras de poder oligárquico corporativo al ritmo que afloran la indiferencia y la dureza de espíritu. Cuando la realidad nos alcance, el estado social de pan y circo será historia.
Lo que ahora nos solivianta, en general, no es la pérdida de una porción de bienestar, sino una sensación mezclada de injusticia e impotencia, que en España, al menos, afecta sobre todo a las clases medias.
A los que tienen dinero esto les toca de refilón, y a las rentas más pequeñas se les protege, pero ¿Quién cuida de las clases medias?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta