Zaragoza

Las provincias donde más subirá el precio de la vivienda hasta 2025, según Euroval

La tasadora augura un encarecimiento de las viviendas en España durante los próximos tres años. De media, estima que el precio medio subirá un 6% entre 2023 y 2025, hasta situarse en 1.809 euros/m2, frente a los 1.706 euros en los que cerró 2022. Así, el m2 de las viviendas se incrementará de media en 103 euros. Según Euroval, hasta 11 provincias registrarán aumentos de dos dígitos, con Guadalajara, Toledo y Huelva al frente, mientras que solo tres experimentarán caídas: Zamora, Soria y Palencia.
Toledo

Euroval prevé que el precio de la vivienda suba un 2% este año: dónde aumentará más

La tasadora prevé una nueva subida de los precios de la vivienda en 2023, pese al actual entorno de incertidumbre económica y las subidas de los tipos de interés. Según Euroval, en el conjunto del año podrían aumentar cerca de un 2% de media a nivel nacional, mientras que en provincias como Guadalajara, Toledo y Huelva podría incrementarse más del 4%. Solo espera caídas en Zamora, Palencia y Soria.
Los chalets siguen bajo el ‘efecto covid’: las ventas tocan máximos desde 2007 con el precio al alza

Euroval analiza los últimos 15 años de la vivienda nueva: muchas menos ventas y precios disparados

Apenas una de cada 10 casas que se compran actualmente en España es nueva, según la tasadora Euroval con datos de compraventas de viviendas de notarios en 2022. El número de transacciones se redujo un 5,6% interanual pero su precio siguió subiendo, hasta un 2%. Sin embargo, si se comparan los precios con la época de la burbuja inmobiliaria, estos se han disparado un 36,1%, mientras que las transacciones se han hundido hasta un 83,6%.
Calle Larios de Málaga

El precio de la vivienda subirá de forma moderada entre 2023 y 2025, según Euroval

El precio medio de la vivienda en España se incrementará hasta un 5,8% de aquí a 2025, según las previsiones de la tasadora Euroval. Las subidas serán moderadas en los próximos tres años, del 1,9% en 2023 y 2024, respectivamente, y algo menos en 2025 (1,8%). Pese a la incertidumbre económica mundial, los precios de las casas no parece que vayan a bajar en nuestro país. La evolución será desigual por provincias, como se puede apreciar en Málaga (7%), Madrid (4,3%) o Barcelona (3,2%).
El precio de la vivienda nueva supera al de la burbuja inmobiliaria en 30 provincias

El precio de la vivienda nueva supera al de la burbuja inmobiliaria en 30 provincias

El precio de la vivienda nueva no para de subir y ya son 30 provincias en las que el valor medio de la vivienda nueva está por encima de los máximos de la burbuja inmobiliaria, según el análisis de Euroval sobre datos del Mitma. Baleares, Santa Cruz de Tenerife, A Coruña y Málaga son las regiones donde mayor diferencia entre el boom de 2007 y el primer trimestre de este año.
Cuánto subirá la vivienda tras la pandemia: un 0,9% este año y un 0,3% en 2024

Cuánto subirá la vivienda tras la pandemia: un 0,9% este año y un 0,3% en 2024

Una vez superada la incertidumbre provocada por la pandemia, la tasadora Euroval estima que el precio de la vivienda ha entrado en una fase de estabilidad al alza, con subidas moderadas. Prevé que la vivienda se encarezca un 0,9% este año, un 0,5% en 2023 y un 0,3% en 2024. Se trata de estimaciones medias agregadas para el conjunto de transacciones, sin distinguir entre vivienda nueva y usada.
 ¿Cómo afecta al valor de las viviendas la nueva ley de costas?

¿Cómo afecta al valor de las viviendas la nueva ley de costas?

La nueva ley de costas echó a andar el pasado mes de mayo. Más allá de la polémica sobre si esta norma protege o no el litoral español, lo cierto es que determinadas modificaciones en la ley tendrán un impacto directo en el valor de las viviendas que se asientan en determinadas zonas costeras.
La vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001

La vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001

Tras seis años consecutivos de caídas en el precio de los pisos, aún queda recorrido a la baja para llegar a los niveles de hace una década. Según euroval, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula todavía una subida del 66% desde el año 2001.