La tasadora euroval recoge en un informe los precios más comunes de las viviendas en cada una de las capitales de provincia. Por ejemplo en Madrid el valor de las casas se mueve los 62.000 y los 198.000 euros, representando estos cerca del 52% del total de los pisos en dicha ciudad. Por otro lado, las viviendas de san Sebastián y Barcelona se caracterizan por tener el tramo de precios más comunes más caro de España
Euroval ha realizado un análisis de los precios de las viviendas más habituales por capitales de provincia. Para ello, la firma ha tomado para este cálculo una muestra de las ofertas y las tasaciones de pisos en edificio en cada capital de provincia durante el primer semestre de 2013
La tasadora explica que a partir de esa muestra, ordenada por valores, se divide en 10 intervalos iguales para determinar dónde se encuentra el mayor número de viviendas y así, precisar el tramo o tramos de valores más frecuentes que acumulan más del 30% de la muestra
Así, las conclusiones de este informe revelan que en santander los precios de las muestras más frecuentes de las viviendas se encuentran entre los 115.000 y 176.000 euros, y este abánico representa al 35% de los pisos. Mientras que en Alicante el tramo de precios más habituales se mueven entre los 104.000 y los 148.000 euros, representando el 31% de la muestra
Euroval indica que en general cuando el tramo más frecuente supone un porcentaje relativamente pequeño del total es “señal de que hay una cierta dispersión de precios”. Este es el caso de málaga, donde el 35% de las viviendas están entre 122.000 y 174.000 euros siendo este el trecho de precio más común, por lo que el 65% restante se encuentra disperso. Por otro lado, subraya que si este intervalo de valores más comunes representa un porcentaje relativamente elevado del total “estamos ante un mercado bastante concentrado”
(Pinche en la imagen para ampliar)


14 Comentarios:
Los más beneficiados por las políticas monetarias expansivas estos últimos años han sido los inversores en bolsa, que no en casas.
Todos sabemos que la recuperación está siendo raquítica y si se ha incrementado minusculamente el empleo en España, ha sido por el recorte de los salarios.
No se vende nada todo son traspasos entre, inmobiliarias del banco y fondos buitres regalados
Las del particular solo son embargos y herencias
No hay dinero...y ya ni ganas
Es muy útil esta noticia, y los gráficos ni te cuento :-0
Los pisos de 62.000 euros en Madrid son monisimos.
Ueves, 24 octubre, 2013 - 10:23 anónimo dice
Los pisos de 62.000 euros en Madrid son monisimos.
===========================
Más bien no. Los pisos de 62.000 € en Madrid capital no son monísimos, son muy malos.
Pero eso sí, en el esplendor de la burbuja su precio no bajaba de los 200.000€.
Ése es el principal motivo de la brutal crisis que estamos padeciendo.
La crisis no es causa de precios bajos:" lOS PRECIOS ALTOS SON LA CAUSA DE LA CRISIS".
La sabiduría antigua reconoció claramente que la humanidad tiene una capacidad infinita del auto-engaño
Los inversores individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno, o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente.
Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigue igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año
1--llevan años soñando y esperando con su cartel de venta ya amarillo,...
2--en el vecindario otros empiezan a pensar y lo rebajan
3--después rebajan más otros para competir
4--luego todos empiezan a rebajar y empieza la avalancha
5--al final la oferta embalsada claudica y arrastra los precios hasta por debajo de su valor (material y real)
Es lo clásico de la dinámica de las burbujas, solo alargan su agonía, por desconocimiento..... "en la vivienda hay mucho desinformado, que se metia de oidas"
Habeis estado :"5 años esperando a ver que pasa....y ahora estais viendo y rezando"
El proceso es simple.
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe
Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda....pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado ¡¡¡¡
Llevo buscando casa desde el 2001.
Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho, más lo que me gano por las bajadas de precio: gano doblemente
Empecé mirando por Madrid centro y termine mirando en parla.
A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro.
Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.
Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta
Más asequible.... y en todo tipo de barrios.
Vete a pillar en Bilbao centro algo por menos de 200.000€ xddddd
Joder, estas medias, hay que hacerlas con datos reales, no con gente que no sabe en que anda en cada zona
Es muy útil, en Madrid el 48% no están entre 62000 y 198000 . Que interesante.
Es muy muy útil :-)
Un piso de 100m2 vale 10 millones de pts, en el centro de Madrid
Y esto los sabemos todos los del gremio
Todo lo demás es comedura de tarro ,que se ha echo a la poblacion
Unos para forrarse y otros para sacarles más impuestos:licencias, tasas, comisiones, permisos, trámites,etc
Esa es la verdad que cada dia más se va sabiendo
LO QUE ESTÁ cLARO ES QUE YA NADA SERÁ iGUAL TRAS EL PINCHAZO-DERRUMBE DE LA BURBUJA-PIRÁmIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA GLOBAL.
Nosotros nos atrevemos a decir que ha muerto para siempre la pisitofilia creditofágica demográfica en España.
Estamos en crisis porque, sobrevalorando inmuebles, se ha estafado a la juventud y se ha desfalcado a la banca; y, aquí, nadie dice nada.....pero sufre por no poder intentar volver a hacerlo
El precio al que el vendedor lo venderá será siempre el máximo que el comprador está dispuesto a pagar (si hay compradores)
O lo rebaja para atraer (a escasos compradores ) hasta el nivel que ellos puedan pagarlos
Y sin credito para una década como ya sabemos que va a ser
Entiendo que los precios de las viviendas volverán a los precios de 1990.
Al fin y al cabo debe ajustarse el precio a lo que la gente puede pagar, que hoy por hoy y mañAna es poco
Pues en vigo el precio medio vivienda nueva es de 3100 e/m(precio medio lo que significa que en polígono obrero a mas de 2000 y en el centro a mas de 4000e/m)
Y lo peor es que no se ha c0nstruido nada los últimos 5 años y el stock de vivienda nueva es de menos de 400 viviendas ,(2012 ha sido el peor año de los últimos 30 años y se vendieron 600 viviendas nuevas, en 2007 nuevas se vendieron 2100) por lo que antes del verano de 2014 excepto 10 como mucho 20 pisos de precios de mas de 6000e/m(ejemplo 600000 euros piso de 100m para millonarios) no habrá ninguna vivienda nueva (en 2012 se iniciaron 179 viviendas y 2013 menos de 100 por lo que mediados del 2014,2015,2016,2017 no habra ningun piso nuevo a la venta en la ciudad(con lo que los de 2 mano subiran muchisimo) y no los podemos importar de seseña,costa del sol,etc
En porriño,salceda,ponteareas, pueblos a 20- 30 km si hay pero entre gasto gasolina,tiempo,colegio,etc lo comido por lo servido
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...
Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................
Son tambien los propios bancos ( y parte mas que interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo..
Todo el mundo dentro y fuera de espala descuentan una caida adicional de al menos un 30% en el precio de las casas
Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)
En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta