La tasadora euroval recoge en un informe los precios más comunes de las viviendas en cada una de las capitales de provincia. Por ejemplo en Madrid el valor de las casas se mueve los 62.000 y los 198.000 euros, representando estos cerca del 52% del total de los pisos en dicha ciudad. Por otro lado, las viviendas de san Sebastián y Barcelona se caracterizan por tener el tramo de precios más comunes más caro de España
Euroval ha realizado un análisis de los precios de las viviendas más habituales por capitales de provincia. Para ello, la firma ha tomado para este cálculo una muestra de las ofertas y las tasaciones de pisos en edificio en cada capital de provincia durante el primer semestre de 2013
La tasadora explica que a partir de esa muestra, ordenada por valores, se divide en 10 intervalos iguales para determinar dónde se encuentra el mayor número de viviendas y así, precisar el tramo o tramos de valores más frecuentes que acumulan más del 30% de la muestra
Así, las conclusiones de este informe revelan que en santander los precios de las muestras más frecuentes de las viviendas se encuentran entre los 115.000 y 176.000 euros, y este abánico representa al 35% de los pisos. Mientras que en Alicante el tramo de precios más habituales se mueven entre los 104.000 y los 148.000 euros, representando el 31% de la muestra
Euroval indica que en general cuando el tramo más frecuente supone un porcentaje relativamente pequeño del total es “señal de que hay una cierta dispersión de precios”. Este es el caso de málaga, donde el 35% de las viviendas están entre 122.000 y 174.000 euros siendo este el trecho de precio más común, por lo que el 65% restante se encuentra disperso. Por otro lado, subraya que si este intervalo de valores más comunes representa un porcentaje relativamente elevado del total “estamos ante un mercado bastante concentrado”
(Pinche en la imagen para ampliar)
14 Comentarios:
El precio es igual al menor valor entre "capacidad de pagar" y "disposición a pagar". De poco sirve que quieras pagar mucho si no puedes, o que puedas pagar mucho si no quieres.
Entre 1997 y 2007 la "capacidad de pagar" ha sido casi infinita, gracias a una falsa bondad de los bancos y a la connivencia necesaria del gobierno bicefálico ppsoe, y mientras tanto la "disposición a pagar" iba creciendo jaleada por los medios.
Si quieren encontrar culpables no hace falta buscar más lejos.
Entre 2007 y 2019 la "capacidad de pagar" se ha reducido a lo que cada uno pueda pagar a tocateja, y por tanto no mucho, mientras que la "disposición a pagar" ya lo estamos viendo, cada vez quedan menos tontos a los que engañar, y no pican.
A partir de 2019 ya veremos como de pobres estamos ?, pero todo lo que está pasando se nos ha quedado grabado al menos hasta la siguiente generación.
Ya que al menos a estos nunca podran engañarlos los bancos ni sus madres o novias.... con el embuste de: "la vivienda nunca baja "
Hay tontos si, pero es que tambien hay retontossssssss
Los pisos los puedes poner el precio que te de la gana, otra cosa es que piquen
Y ya ves 6 añazos que no... y que el único tonto esperando eres tu
El salario, ceporraco-a .....el salario es lo que se mantiene sin subir desde 1995... y alli vamos sin remision
A los visillero-a , propietarios o rentistas: "ciegos de idiotez "
“El egoísta maligno es tan tonto que regala la soga con la que lo ahorcan.” (Shakespeare)
Viviendas en España 2013:.......(a un enfermo hay que curarlo)
Pero parece que muchos (propietarios) prefieren que lo traten con la morfina de alargar el final y fatal desenlace ya certificado
Para que en lugar de curarlo ,muramos todos sin dolor...."pero muramos"
En 2007 te pedían 300.000 euros por ese piso de un dormitorio y el vendedor se encogía de hombros, como diciendo, lo tomas o lo dejas.... no veo que tengas mucha alternativa.
La había: "alquilar".... ahora todos hemos visto cientos de ejemplos que contradicen esa teoría, sin ir más lejos, el piso de al lado de cuatro dormitorios y 150.000 euros, de modo que ahora es el comprador el que se encoge de hombros y dice: o me descuentas ahora mismo un 30%-40%-50%- (lo que considere oportuno) ....o no veo que tengas mucha alternativa.
Hoy el precio lo marca el sueldo del comprador y la desesperación del vendedor. .....o no se vende..¡¡¡
La bolsa es ahora mas segura que la vivienda." puedes vender en el acto".....lo demas es bla, bla, bla.....las casas: bien iliquido e invendible
Y si los sueldos nuestros son de años 90, ya sabe a donde vamos
Es mejor esperar de alquiler que comprar cuando las espectativas son de caidas del 12% anual...como va ya este año
Mientras esperar sentado comiendo palomitas contemplando la perdida del casero y el ahorro bancario que nos estamos consiguiendo mes a mes...año a año
Y solo cuando lleven subiendo como un año y sin flaquear,tendriamos la seguridad ....y podriamos plantearnos empezar a mirar
Pues los que se adelantaron engañados por vendemotos inmobiliarios sin esperarse : estan cagaitos
Y elegir abajo de entre millones ....y a cual oferta más coherentemete adecuada a la escabechina sufrida
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta