Comentarios: 0
Los chalets siguen bajo el ‘efecto covid’: las ventas tocan máximos desde 2007 con el precio al alza
idealista

Apenas una de cada 10 casas que se compran actualmente en España es nueva, según la tasadora Euroval con datos de compraventas de viviendas de notarios en 2022. El número de transacciones se redujo un 5,6% interanual pero su precio siguió subiendo, hasta un 2%. Sin embargo, si se comparan los precios con la época de la burbuja inmobiliaria, estos se han disparado un 36,1%, mientras que las transacciones se han hundido hasta un 83,6%.

“El mercado residencial español sigue mostrando una significativa evolución dual, en el que los precios medios de la vivienda nueva no dejan de subir, situándose incluso por encima de los niveles alcanzados en el boom inmobiliario, mientras que los de la vivienda usada muestran una sólida tendencia a la estabilización, con caídas mínimas respecto a los máximos del boom. Y todo ello en un contexto caracterizado por la moderación en las transacciones y una oferta de viviendas insuficiente”, ha destacad la tasadora Euroval en su informe Inmocoyuntura 2023.

En este análisis de los últimos 15 años de la vivienda nueva, que según la tasadora es aquella que tiene menos de cinco años de antigüedad, hasta 2010 las transacciones caen a la mitad, pero se mantienen los precios, que solo se reducen entre 2011 y 2014. A partir de ese año, los precios van al alza en un mercado con un número muy reducido de transacciones, que permanece hasta ahora.

“Habría que considerar que, junto a una demanda de vivienda nueva no atendida por la oferta, las subidas de precios, sobre todo las más recientes, pueden reflejar en parte una mejor calidad de la vivienda, por las exigencias de los compradores y la disponibilidad de los promotores a ofertar esta vivienda de calidad. De esta forma, se estaría comparando tipos de viviendas distintos, que no reflejarían necesariamente la variación de precio que se establece para productos homogéneos”, destacan desde la tasadora.

Menos operaciones y precios cada vez más altos

Las transacciones de vivienda nueva en 2022 apenas suponen el 15% del volumen alcanzado en 2007. Se trata de un descenso generalizado y sin excepción en todas las autonomías, donde variaciones en torno al -72% y el -84% en los mercados más destacados como Andalucía, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.

Por el contrario, los precios medios se han incrementado de manera significativa, a pesar del notable descenso de la oferta residencial respecto a las cifras de 2007. Y es que los precios de 2022 están ya por encima del 36% por encima del pico de la burbuja, de los 260.786 euros sel pasado año frente a 191.655 en 2007.

“Se trata de una tendencia generalizada en el conjunto nacional pero con las excepciones de Castilla-La Mancha (-21,5%,), Extremadura (-11,1%) y País Vasco (-10,8%), donde los precios de la obra nueva si han caído”, afirman desde Euroval.

En los grandes mercados, el incremento de los precios de la vivienda nueva entre 2007 y 2022 ha sido dispar como lo visto en Baleares (116,6%), y por debajo de la media en Andalucía (34,7%), Canarias (33,5%), Madrid (31,7%), Comunidad Valenciana (27,7%) y Cataluña (17,1%),

“Además de una oferta por debajo de las necesidades reales de vivienda, el informe apunta otras dos razones para explicar el incremento del precio de la vivienda en este período. Por un lado, la mejor calidad del producto residencial por las mayores exigencias de los compradores. Y por otro, el compromiso de las promotoras por la sostenibilidad y su disponibilidad a ofrecer una vivienda de mayor calidad”, afirman desde Euroval.

En este sentido, los autores del informe advierten que, “de ser así, se estarían comparando viviendas de distintos tipos, que no reflejarían necesariamente la variación de precio que debería establecerse para productos homogéneos”.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta