Comentarios: 10

El precio del suelo se situó en 182,2 euros por m2 en 2012, lo que se traduce en una caída del 34,6% en los últimos cinco años, según datos de euroval . El informe de la tasasdora destaca que entre 2004 y 2007 el valor del suelo pasó de 226,8 euros/m2 a 278,6 euros/m2

Informe euroval suelo Urbano: el precio ha disminuido un 35% de media en cinco años

Si se toma como referencia el pico más alto marcado en 2007, se pueden clasificar  las comunidades autónomas en cuatro grupos en cuanto a intensidad de la caída. En el primero, con caídas superiores al 50%, estarían Galicia (57,6%) y Murcia (53,6%). El segundo grupo registra caídas desde el 48%, Castilla y León; Canarias, 44,2%; Valencia, 43,7%; La Rioja, 43,5%; y Asturias, 41,8%. En un tercer grupo estarían Andalucía, 36,7% y Baleares con 35,2%. Y en el cuarto, con caídas más moderadas, Cataluña, 28%;  País Vasco, 27,6%; Cantabria, 27%; Aragón, 26,6%; Castilla-La Mancha, 26%; y Madrid, 25,6%. Dos casos especiales son Extremadura, con una caída de sólo 18%, y Navarra que tiene incluso un incremento del 6,6% en el precio del suelo Urbano en este período entre 2007 y 2012
Si comparamos 2012 con 2004, hay cuatro comunidades que tienen actualmente todavía incrementos en el precio del suelo: Navarra, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura



Tabla 3 muestra qué ocurre cuando analizamos sólo los municipios de más de 50.000 habitantes. Aunque sigue siendo una agregación importante, las diferencias con la Tabla 2, que abarca todos los municipios, son manifiestas. La principal es que las caídas son mucho más fuertes; de hecho, la media nacional entre 2007 y 2012 es una caída de 43,2%, frente a la que vimos antes del 34,6%, incluyendo todos los municipios

Informe euroval suelo Urbano: el precio ha disminuido un 35% de media en cinco años


Las caídas de precios por comunidades autónomas no son iguales que en la Tabla 2; podemos decir que cuando trabajamos con la muestra municipal de más de 50.000 habitantes estamos en un mercado distinto, que ajusta de manera diferente, con las peculiaridades que muestra la comparación entre las dos tablas. En cualquier caso las fortísimas caídas se dan en municipios urbanos de cierto tamaño donde los precios del suelo habían subido más y, por tanto, sufren más la recesión de la economía y del sector

La información que aquí figura hay que tomarla con cuidado, pues en algunas comunidades autónomas pequeñas y con la población en municipios también relativamente de escasa población, no hay observaciones disponibles en algunos trimestres, y los resultados anuales pueden ser fruto de un número no representativo de observaciones. Esto explicaría la evolución que vemos en La Rioja, que no responde a un patrón que pudiéramos considerar razonable, siendo los datos poco significativos

Correlación entre el precio medio del suelo y de la vivienda

La evolución del precio medio de la vivienda libre muestra fuertes tasas de crecimiento anual en 2005, 2006, 2007, hasta 2008, y la fuerte caída posterior, que se acentúa en 2011 y 2012 cuando la economía y el empleo no muestran señales de recuperación

Informe euroval suelo Urbano: el precio ha disminuido un 35% de media en cinco años


"La subida del precio del suelo es menor, pero su caída resulta más brusca que la de los precios de la vivienda, produciéndose un ajuste fortísimo, en correspondencia con la caída del número de transacciones o compraventa de viviendas, lo que paraliza la demanda de suelo", subraya euroval en un informe

Si relacionamos el precio de la vivienda con el del suelo, se aprecia un coeficiente de correlación de 0,69, lo que indica una cierta relación entre ambas variables, que se mueven juntas en el tiempo
Informe euroval suelo Urbano: el precio ha disminuido un 35% de media en cinco años


No obstante, la tasadora señala que también que hay otras variables explicativas del precio de la vivienda distinta a la del precio del suelo. Si esta correlación la hacemos entre municipios de más de 50.000 habitantes, es de 0,86, una correlación bastante alta, que nos indica una clara evolución del precio de cada una de estas variables a medida que se mueve la otra; pero, sobre todo, que en los municipios de mayor tamaño el precio del suelo es una variable muy relevante

La información anterior se completa con la repercusión que supone el precio del suelo Urbano cobre el precio total de la vivienda, que desciende desde casi un 15% en 2004 y 2005, al 11,5% en la actualidad

Informe euroval suelo Urbano: el precio ha disminuido un 35% de media en cinco años


Por último, en la Tabla 5 ofrece los coeficientes de correlación entre las series de precios de la vivienda y del suelo para municipios mayores de 50.000 habitantes, por comunidades autónomas y para el período 2004 a 2012. Hay comunidades autónomas donde la correlación entre suelo y vivienda se mueve entre el 0,80 y el 0,95, mostrando una fuerte dependencia mutua. Es el caso de Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Baleares. Sin embargo, esta relación es más débil en la comunidad de Valencia, País Vasco y Cataluña; y prácticamente no es significativa en el resto de las comunidades autónomas, en las que precio del suelo y precio de la vivienda dependen más de otras variables, que una de otra

Por comunidades autónomas se encuentran diferencias significativas, con algunas comunidades superando el 40% en el periodo, como Cataluña, Aragón, País Vasco, y Cantabria, y otras Baleares y Andalucía, alrededor de la media. Navarra, La Rioja, Canarias, Extremadura, muestran –como ocurre con otras variables inmobiliarias- mercados más estables. En la Tabla 2 y el gráfico 1 puede verse esta evolución

 
Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

16 Abril 2013, 12:01

Pues las nuevas promociones de viviendas que se inicien van a ser mucho mas baratas

Conclusion: hasta dentro de 2 o 3 años, los ladrillos ni mirARLOS, y que los bancos se traguen su basura con precios absurdos

16 Abril 2013, 12:37

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

16 Abril 2013, 13:14

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

16 Abril 2013, 14:07

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

16 Abril 2013, 17:10

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

16 Abril 2013, 17:27

Esto se va al carajo

16 Abril 2013, 17:27

Según este articulo han bajo los precios, pero como es posible entonces que nos suban el ibi, y han subido los valores catrastales en las viviendas y en lo terrenos.concretamente en san Fernando de henares.
Todo falacia, pues de ser asi,todo el mundo deberiamos protestar por esta subida,yo personalmente no se a donde dirigirme con mi protestar ,alguien me puede indicar que hacer?

16 Abril 2013, 18:41

In reply to by JOSE LUIS (not verified)

Según este articulo han bajo los precios, pero como es posible entonces que nos suban el ibi, y han subido los valores catrastales en las viviendas y en lo terrenos.concretamente en san Fernando de henares.
Todo falacia, pues de ser asi,todo el mundo deberiamos protestar por esta subida,yo personalmente no se a donde dirigirme con mi protestar ,alguien me puede indicar que hacer?

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Estimado jose Luis, la noticia hace referencia al mercado del suelo, que es libre y sujeto a la oferta y la demanda de cada momento. Por desgracia la perspectiva actual es de gravar aun mas la propiedad inmobiliaria, a semejanza del resto de paises europeos.

A mi tambien me gustaria tambien por la subida del irpf o del iva, porque mi nomina hoy es bastante mas reducida que hace 4 años..en fin

16 Abril 2013, 20:25

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

16 Abril 2013, 22:16

Sin duda, lo de comprarse un piso, ni para vivir, ni para invertir : es ahora una buena opción...mejor esperar (quedan unos 6 millones de viviendas vacias segun censo)

A ver que pasa cuando entren los capital riesgo en el banco malo y digan...esos pisos valen un 80% menos, a provisionarlos !!!!! será cuando veamos descuentos.

Por otro lado, ya hay constructores que han comprado suelo muy barato a entidades financieras y están construyendo, en 1 año terminan las obras...casi **un 40% más baratas** que los pisitos de al lado que llevan 3 construidos y no hay quien los venda...pues preparense inmobiliarias and company que os van a dar un palo que os van a dejar secos.

Se ha construido pisos que encima te vendian como excelentes calidades...y la única excelencia era que costaba 10 y lo vendian por 25 sin despeinarse...excelentes calidades : malisimas querrían decir.
Echas por inmigrantes sin formacion, promotores amateur como el butanero de mi pueblo que de de un dia a otro se puso de promotor, y calidades las de más abaratar les saliese y echas corriendo sin estudio geológico (grietas en 5 años estan ya saliendo y humedades sin fin)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta