Comentarios: 24

Tras seis años consecutivos de caídas en el precio de los pisos, aún queda recorrido a la baja para llegar a los niveles de hace una década. Según euroval, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre acumula todavía una subida del 66% desde el año 2001. En comunidades como Andalucía y Murcia esta cifra alcanza el 75%, mientras que en otras como Navarra o Canarias el repunte se mueve entre el 20% y el 30%

 

Asimismo, la tasadora señala que el precio de la vivienda por metro cuadrado descendió un 7,5% en 2012 respecto al año anterior y con caídas generalizadas en todas las comunidades autónomas. Respecto a los visados de obra nueva, euroval indica que registran caídas medias del 84% si se comparan con los datos de 2001. No obstante, este dato varía dependiendo de la región. En algunas como Navarra han descendido en dicho periodo un 38%

La vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001


En la actualidad España se están visando alrededor del 15% de los proyectos de hace once años. En 2001 se visaron más de 500.000 viviendas frente a las 50.000 que se esperan para 2012. En tasa interanual, supondría un recorte de más del 25%, unas cifras que euroval considera "gravísimas, teniendo en cuenta la importancia del sector"

La vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

deyanira
10 Enero 2013, 19:38

In reply to by anónimo mayor … (not verified)

"Preguntas que como es posible lo que vale una vivienda segun el sueldo del español, dimelo a mí que con un sueldo base y cinco hijos compré mi pisito con miles de fatiga, claro que eran otros tiempos, no teníamos casi de nada, para desplazarme tenía una motillo de mala muerte, el teléfono al cabo de muchos años, la tele idem de los mismo, solo un par de zapatos, lo mismo para mis niños que para nosotros, viajar ni existía, salir a comer o desayunar como se hace ahora "impensable", la vida ha cambiao tanto que no queremos carecer de nada (así imposible de comprar una vivienda) por eso medio pudimos comprar un piso que era para nosotros nuestra prioridad (cuál es la prioridad vuestra? la dejo en el aire." -------------------------------------------------------------- que la vida ha cambiado está claro, que no carecemos de nada es bien discutible... para empezar carecemos del acceso a una vivienda a precios reales, bien sea en venta o en alquiler..... necesitamos 2 sueldos y durante muchísimos años para poder mantener a un solo hijo..... en su época anónimo mayor los problemas eran otros, por eso no puede usted comparar ambas situaciones..... antes la vivienda era un bien de fácil acceso, y con un solo salario se mantenía a una familia entera sin problemas.... desconozco su situación personal, pero yo no nací ayer, me acuerdo de cómo vivíamos cuando era pequeño, y las historias que me contaba mi padre... en mi casa no teníamos juguetes, pero ni nosotros ni tampoco casi nadie en el país... había pocos lujos, pero tampoco los había para nadie, salvo privilegiados...... mi padre construyo su propia casa, vaya usted a hacer lo mismo ahora, no es que tenga que pasar hambre, es que antes de empezar se la habrán quitado y tendrá que malvivir en las calles..... mi padre crió a 3 hijos con un solo "sueldo" de agricultor, algo que en la época era bastante bastante escueto, pero mire que le llegó para criarnos, darnos estudios, hacer la casa, comprar coche e incluso ir al bar a tomar un vinillo todos los días desde que tengo memoria..... quiere usted hacer lo mismo hoy día con un solo sueldo?? mire, si usted cobra ahora mismo, con 25 años como mi padre 1000 euros al mes, que es un salario muy común, destinará usted si quiere formar una familia (tiene derecho no??) unos 700 euros al mes en alquiler en Madrid, gastará unos 200 euros al mes en comida para comer usted y su mujer, querrá tener agua corriente, luz y gas, lo que ya por descontado le digo que se le llevará el resto del sueldo.... irá a trabajar andando, sea donde sea (si conoce Madrid sabrá que no es posible)... no tendrá teléfono por supuesto..... tampoco saldrá a ningún sitio, y rezará para no tener ningún imprevisto en casa (léase una avería) además, rezará para que le suban el sueldo el ipc, porque todos los gastos suben, y el alquiler también..... por supuesto que su mujer no trabaja, por aquello de ponernos en su situación cuando comenzó, no vayamos a cambiar las reglas ahora... y ahora me dirá usted, oiga, pues búsquese otro alquiler más barato..... vale, piso de una habitación en una zona regulín: 500 euros (muy competitivo le dirá algún anónimo por aquí)... ahora me quedan 200 euros al mes para ir a trabajar (50 euros el bono zona a, se lo pongo fácil), y vamos a gastar 50 euros al mes para poder tener ropa, porque antes íbamos desnudos, pues no teníamos para otra cosa.... ahora puede ahorrar 100 euros al mes, sin contar imprevistos y sin lujos..... me dirá usted que algún día querrá comprar una casa, para poder formar una familia, una normal, 3 hijos pongamos.... ahora le digo yo, para poder acceder a una casa de 3 habitaciones en Madrid, suponiendo que el banco le conceda el 80% del precio y que usted no pierda el trabajo nunca, asumiendo un 10% de gastos de la compra, tendrá que tener ahorrados al menos 60.000 euros, pero vivirá en una casa sin muebles claro..... como ahora ahorra 100 euros al mes, podría hacer 1200 al año, así que fíjese bien.... dentro de 50 años (con 75 años) podrá dar la entrada del piso....... claro que se habrá desvanecido su esperanza de tener hijos, y habrá vivido penosamente durante 50 años.... cree usted que eso es normal?? no me venga con las penurias que se pasaban antes, son situaciones diferentes, y la vida actualmente es muchisimo mas complicada que hace 40 años, mucho más dura y con menos esperanzas de futuro..... cuando salga a dar un paseo fíjese en los contenedores cuando cae la noche, y dígame cuántas veces vió esto usted cuando era joven....

Anonymous
10 Enero 2013, 19:48

La vivienda libre aún acumula una subida del 66% desde 2001 además: a) la vivienda en 2001 estaba cara de cojones. B) ahora los salarios ahora son, como mucho, iguales que en 2001. C) la estabilidad laboral era muchísimo mayor. D) ibas al banco y el banco estaba deseando prestarte. E) mejor no hacer comparaciones con el paro. Aún así, hay gente que dice que la vivienda ahora está "regalada".

Anonymous
11 Enero 2013, 16:24

Yo creo que lo mejor es que os compréis una tienda de campaña en decatlon.
Ahí no os engañan.

Hace 20 años una tienda de campaña de altus costaba el doble que una ahora en decatlon.

Bye

Anonymous
14 Enero 2013, 21:57

Deyanira no te sitúes en mis tiempos porque no te gustaría lo que había en él; si veo en los contenedores a la gente cogiendo comida es durísimo, a mí se me parte el alma, tengo miedo, de verdad mucho miedo por lo que se pueda armar en cualquier momento, pero te digo que se tiene la posibilidad de mirar en los contenedores pero es que ante no existían los contenedores ni basura donde buscar, en mi niñez la mayoria de la gente no teníamos qué comer, nos acostábamos con el estómago vacío o con suerte un poco de algarrobas ¿A que no sabes lo que es algarroba? Era un fruto seco largo parecido a la haba pero seco y marrón obscuro, pero mira para no comer nada mejor "esto" que nada y te diré que era tal el hambre, que estaba hasta bueno de comer.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta