Información y noticias sobre la evolución del precio de la vivienda en venta y alquiler en España. Si estás interesado puedes visitar el Informe de precios de idealista

 

Precio de la vivienda en Barcelona

El precio de la vivienda en Barcelona sigue en máximos y ya cuesta 4.943 euros/m²

El precio de la vivienda usada en Barcelona se situó en 4.943 euros por m2 en julio de 2025, según el último informe publicado por idealista. Esta cifra supone un aumento del 0,5% respecto al mes anterior y del 10,4% en comparación con julio de 2024, marcando un nuevo máximo histórico en la ciudad condal. Mientras que en España el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.471 euros/m², Barcelona casi duplica esa cifra. Los distritos más caros son Sarrià-Sant Gervasi y Eixample, mientras que los más baratos son Nou Barris o Sant Andreu.
Viviendas en A Coruña

S&P: España liderará la subida de precios de la vivienda en Europa junto a Irlanda y Portugal

La agencia de calificación crediticia S&P ha revisado al alza las previsiones de precios de la vivienda para 2024 en las principales economías europeas. España (4%), Irlanda (5,8%) y Portugal (3,5%) encabezarán los incrementos durante este año, gracias a la recuperación más rápida de lo previsto de los préstamos para viviendas y la fortaleza del mercado laboral. S&P tampoco espera fuertes subidas en los siguientes años (2025-2027), ante una relajación de las restricciones de la oferta y cierto enfriamiento laboral frente a una demanda que seguirá fuerte, tras la esperada bajada de tipos y los factores estructurales.
Las causas por las que los precios de la vivienda volverán a subir a nivel mundial

Las causas por las que los precios de la vivienda volverán a subir a nivel mundial

La teoría económica apuntaba a una importante crisis de los precios de la vivienda ante las subidas de tipos que han acometido los grandes bancos centrales en los últimos dos años para contener la inflación. Pero la realidad es que la caída ha sido breve y que prácticamente todos los mercados inmobiliarios del mundo han ignorado la subida de tipos para registrar nuevas subidas de los precios. The Economist ha establecido varias pautas en común entre los países desarrollados para explicar esta peculiar situación: auge de las hipotecas a tipo fijo, llegada de más inmigrantes, mejora de la economía o los sacrificios que asumen las familias para seguir pagando sus préstamos.
Previsiones inmobiliarias sobre el precio de la vivienda y las compraventas en 2024

Los expertos prevén una ligera subida de precios y ventas de viviendas contenidas en 2024

El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.

La compraventa de viviendas subió un 8,6% en 2015 y los precios otro 1,9%, según los notarios

El Consejo General del Notariado asegura que durante el año pasado se realizaron 401.236 compraventas de viviendas, un 8,6% más que en 2014, mientras que el precio del m2 de las operaciones realizadas se situó en 1.277 euros, lo que arroja un incremento del 1,9%. Los préstamos concedidos para la adquisición de una vivienda crecieron un 23,2%, mientras que su cuantía repuntó un 7,8%.
Meses necesarios para vender vivienda por provincia

Ten paciencia: puedes llegar a tardar más de un año en vender tu casa

El último informe de Tinsa calcula que, de media, los propietarios tardan 10,2 meses en vender su vivienda en nuestro país. Una cifra que se reduce a una tercera parte en Ceuta y Melilla y que, sin embargo, se queda corta en casi la mitad del territorio. Hasta en 20 provincias la operación se alarga más allá de un año, llegando incluso a alcanzar los 18 meses en Cantabria.