El precio de la vivienda en Granada alcanzó en julio de 2025 su máximo histórico: 2.464 euros/m². Esto supone un leve incremento del 0,3% respecto a junio, un +3,6% en el último trimestre y un fuerte repunte del 13,1% en los últimos doce meses. Los barrios más caros para comprar casa son Figares - San Antón con el m2 en 2.853 euros, y Realejo, con el m2 en 2.832 m2. Por el contrario, los barrios más baratos son Zaidín, con 2.110 euros el m2 y Carretera de la Sierra - Acceso Nuevo Alhambra, con 2.231 euros el m2.
El precio medio de la vivienda en Bilbao alcanzó en julio de 2025 los 3.680 euros/m², según datos de idealista.
En julio de 2025, comprar una vivienda en Gijón cuesta de media 2.382 euros/m², según datos de idealista.
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Santa Cruz de Tenerife se situó en 2.486 euros/m², un máximo histórico para la ciudad.
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Alicante se situó en 2.457 euros/m2, un 0,9% más que en junio y un 15,9% más que hace un año, según datos de idealista. La cifra marca un máximo histórico para el mercado inmobiliario local. Los distritos más caros son Playa de San Juan-El Cabo con un precio el m2 de 3.466 euros y Centro con un precio del m2 de 3.203 euros. En cambio, los distritos más baratos son Virgen del Remedio-Juan XXIII con 1.082 euros/m2 y Los Ángeles-Tómbola-San Nicolás con 1.591 euros/m2.
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Palma se situó en 4.951 euros/m², marcando un nuevo máximo histórico.
En julio de 2025, comprar vivienda en Zaragoza cuesta de media 2.084 euros por metro cuadrado, según datos de idealista.
En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en Málaga se situó en 3.467 euros/m², alcanzando su máximo histórico.
El precio medio de la vivienda usada en Sevilla se situó en 2.681 euros/m² en julio de 2025, según el último informe publicado por idealista.A pesar de registrar una ligera caída del 0,1% respecto a junio, el mercado sevillano mantiene una fuerte tendencia alcista: los precios han subido un 2,7% en
El precio de la vivienda en Valencia sigue su escalada imparable y alcanza un nuevo récord: 3.123 euros por m2 en julio de 2025, según los últimos datos publicados por idealista. Esta cifra supone un aumento del 1,8% respecto a junio de 2025 y un incremento del 19,7% interanual. Los distritos más caros son L’Eixample con el m2 en 4.659 euros (+18,9%) y Ciutat Vella, con el m2 en 4.465 euros (+24,2%). En cambio, los distritos más baratos son Rascanya con el m2 en 2.088 euros (+14,7%) y Patraix: 2.567 euros/m2 (+19,3%).
El precio de la vivienda usada en Barcelona se situó en 4.943 euros por m2 en julio de 2025, según el último informe publicado por idealista. Esta cifra supone un aumento del 0,5% respecto al mes anterior y del 10,4% en comparación con julio de 2024, marcando un nuevo máximo histórico en la ciudad condal. Mientras que en España el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.471 euros/m², Barcelona casi duplica esa cifra. Los distritos más caros son Sarrià-Sant Gervasi y Eixample, mientras que los más baratos son Nou Barris o Sant Andreu.
El precio de la vivienda en Madrid alcanzó los 5.718 euros por metro cuadrado en julio de 2025, según los últimos datos publicados por idealista.
El precio medio de la vivienda en Albacete se situó en 1.755 euros/m² en junio de 2025, según los últimos datos de idealista.
El precio medio del metro cuadrado en Móstoles se situó en 2.588 euros/m² en junio de 2025, según los últimos datos publicados por idealista.
El precio medio de la vivienda usada en Jerez de la Frontera se situó en 1.647 euros por metro cuadrado en junio de 2025, según datos de idealista.Esta cifra representa una subida del 2,1% respecto a mayo, del 7,1% frente a marzo y un notable incremento del 15,4% en comparación interanual.
El precio medio de la vivienda en Cádiz se situó en 3.027 euros por metro cuadrado en junio de 2025, según los últimos datos de idealista. La ciudad experimentó una ligera caída mensual del 0,1%, aunque mantiene una subida interanual del 4,9% y un avance trimestral del 1,1%.
En junio de 2025, el precio medio del metro cuadrado en Marbella alcanzó los 5.213 euros/m², según datos publicados por idealista, superando por primera vez la barrera de los 5.200 euros.
La agencia de calificación crediticia S&P ha revisado al alza las previsiones de precios de la vivienda para 2024 en las principales economías europeas. España (4%), Irlanda (5,8%) y Portugal (3,5%) encabezarán los incrementos durante este año, gracias a la recuperación más rápida de lo previsto de los préstamos para viviendas y la fortaleza del mercado laboral. S&P tampoco espera fuertes subidas en los siguientes años (2025-2027), ante una relajación de las restricciones de la oferta y cierto enfriamiento laboral frente a una demanda que seguirá fuerte, tras la esperada bajada de tipos y los factores estructurales.
La teoría económica apuntaba a una importante crisis de los precios de la vivienda ante las subidas de tipos que han acometido los grandes bancos centrales en los últimos dos años para contener la inflación. Pero la realidad es que la caída ha sido breve y que prácticamente todos los mercados inmobiliarios del mundo han ignorado la subida de tipos para registrar nuevas subidas de los precios. The Economist ha establecido varias pautas en común entre los países desarrollados para explicar esta peculiar situación: auge de las hipotecas a tipo fijo, llegada de más inmigrantes, mejora de la economía o los sacrificios que asumen las familias para seguir pagando sus préstamos.
En el contexto del mercado inmobiliario, la evolución del precio de la vivienda en Jaén, emerge como un tema de interés en constante evolución.
Situada en el corazón de Andalucía, esta provincia destaca por su rica historia y patrimonio cultural, pero también por las fluctuaciones que ha experiment
¿Cómo se encuentra el panorama del mercado inmobiliario en Badajoz? Se trata de una ciudad que ha experimentado una notable evolución en el precio de la vivienda a lo largo del tiempo.
El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
La evolución de la economía de los países influye directamente sobre la situación de su mercado inmobiliario.
El primer trimestre del año ha arrancado con buen pie para el mercado residencial.
El Consejo General del Notariado afirma que el precio de la vivienda bajó en abril un 5,1% interanual, hasta situarse en 1.241 euros el m2. Este abaratamiento se debe tanto a la caída del precio de las vivendas unifamiliares, como de los pisos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse