Las promotoras inmobiliarias prevén que a la actual situación de incrementos de los precios de la vivienda por encima del 10% le queda recorrido. A las subidas le quedan un recorrido de cuatro años, para luego situarse en lo que sería normal, subidas sobre la inflación, o un poco más, según han señalado los expertos durante unas jornadas inmobiliarias. Las promotoras también se han mostrado a favor de las grandes fusiones en el sector, como la operación que ultiman Aedas y Neinor Homes, ya que apuntan que este tipo de movimientos brindan estabilidad al sector.
Las dificultades de refinanciación de un edificio de oficinas en la City de Londres o la tensa venta de la Torre Commerzbank en Frankfurt, dos de los mercados más potentes de Europa, son claros ejemplos del momento de vaivén que vive el sector inmobiliario, marcado por las mayores dificultades crediticias ante el rápido aumento de los tipos de interés. Según Bloomberg, los inversores inmobiliarios europeos se enfrentan al mayor cambio de ciclo del sector a la espera de los resultados de la banca y de cómo actuará ante los créditos dudosos.
El sector inmobiliario es el lastre de las entidades inmobiliarias en nuestro país.
La exposición que supone el sector inmobiliario para las entidades financieras asciende a 417.000 euros y mientras las cajas buscan en la creación de filiales inmobiliarias una forma de rebajarla, los bancos la rechazan por el malestar que generaría en el mercado.
Banco pastor ha detallado su exposición al sector inmobiliario, que asciende a 3.230 millones de euros, el 13,2% del total del crédito concedido por la entidad.
Banco mare nostrum, nacido de la fusión entre caja Murcia, caixa penedès, Granada y sa nostra, cuenta con un riesgo en el sector inmobiliario promotor de 11.554 millones a cierre de 2010, hipotecas de particulares aparte.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse