El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que promueva el aumento de plazas de formación profesional (FP) en el ámbito de la construcción, ante la falta de mano de obra en el sector y la necesidad de incrementar la oferta de vivienda en España. La iniciativa de la formación también contempla otras iniciativas, como derogar la Ley de Vivienda, establecer incentivos y líneas específicas de financiación para jóvenes o medidas contra la okupación. También pide crear un grupo de trabajo con las CCAA para reducir burocracia o flexibilizar la cesión del suelo disponible.
El Ministerio de Educación se ha comprometido a estudiar vías de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción, entidad que agrupa a la patronal y los sindicatos del sector, para fomentar la Formación Profesional entre los jóvenes que quieren trabajar en la construcción, así como para acreditar la experiencia laboral de los trabajadores del sector.
La formación profesional es la más demandada actualmente por las empresas, al aparecer en un 42% de las ofertas de empleo. Por primera vez, supera a la formación universitaria, que abarca el 38,5%, según el servicio de estudios de Adecco. Las profesiones más buscadas son administración y gestión, electricidad y fabricación mecánica.
Los expertos aseguran que los trabajadores de la construcción deben reciclarse para ser competitivos en el mercado europeo y creen que la formación especializada en la rehabilitación será una garantía de la calidad de los proyectos. También recuerdan que dos de cada cinco empresas tienen dificulrades para encontrar candidatos con las competencias que necesitan y que dos tercios de los empleados del sector en España no están cualificados.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado que ayudará con hasta 450 euros mensuales durante seis meses a emprendedores que habiendo fracasado en su negocio hayan agotado su para que se reinserten en el mercado laboral.
El último estudio de la ocde (organización para la cooperación y el desarrollo económico) señala que el 44% de los titulados superiores realiza un trabajo inferior a su cualificación, lo que deja claro la falta de titulados medios en España Las últimas generaciones en España han aportado al est
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse