Vista panorámica de las torres de apartamentos al atardecer en Benidorm

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

Promotores, gestores y consultoras han debatido en el Congreso Nacional de Servicing Inmobiliario sobre el problema de vivienda que arrastra España. Todos coinciden en que los fundamentales del sector son sólidos, pero que a corto plazo no hay previsión de que el desarrollo de nueva oferta de viviendas pueda equilibrar el mercado. De hecho, ven factible que la próxima crisis llegue por el lado de la demanda. “Si no hay una actualización de los sueldos o una mejora económica, una parte muy importante de la población no podrá acceder a la compra y tendrá que buscar alternativas”, aseguran desde Domus RE. Más suelo, colaboración público-privada y atracción de capital internacional son los factores que evitarían esa potencial crisis.
Paola Ortega, directora del Congreso Nacional de 'Servicing' Inmobiliaria

Paola Ortega: “Los ‘servicers’ afrontan la llegada de nuevos inversores o la reinvención de su modelo de negocio”

El inmobiliario español se enfrenta a una etapa crucial, donde los 'servicers' inmobiliarios son también una parte destacada del sector. La necesidad de modernizar un parque inmobiliario envejecido, la llegada de nuevos 'players' al sector o la reinvención de su modelo de negocio son algunos de los asuntos más destacados que ha destacado Paola Ortega, directora del Congreso Nacional de 'Servicing inmobiliario', organizado por CMS Group Europe. Tampoco se olvida de la necesidad de mejorar la seguridad jurídica del urbanismo o la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas. Todo estos temas se tratarán en la sexta edición del congreso que se celebrará en Madrid el 13 y 14 de noviembre.
Archivo - Valerio Fonseca, consejero delegado de DoveVivo.

DoveVivo compra Altido para desarrollar la mayor plataforma de gestión residencial de Europa

La empresa italiana de 'coliving' DoveVivo ha adquirido Altido con el objetivo de implantar la mayor plataforma de gestión residencial de Europa, con más de 2.500 inmuebles y pisos en gestión en 40 ciudades de seis países: Italia, España, Francia, Inglaterra, Portugal y Escocia. El acuerdo, según ambas compañías, permite ampliar el público objetivo del modelo de 'coliving', al integrar una nueva oferta de alquiler tanto para perfiles profesionales como particulares.

La gestora Azora echa el freno: paraliza su salida a bolsa horas antes del estreno

Azora ha frenado en seco sus planes de empezar a cotizar este viernes 11 de mayo, una operación con la que quería levantar hasta 500 millones de euros. El mercado sospecha que la firma no ha conseguido demanda al precio que ha propuesto, mientras que la compañía afirma que le penaliza la incertidumbre sobre la OPA del fondo Blackstone a Hispania, la socimi promovida por la propia gestora.