El Acueducto de Segovia es una de las infraestructuras hidráulicas mejor conservadas del mundo romano.

Inventos romanos que seguimos usando hoy

“Pero ¿qué han hecho los romanos por nosotros?” Seguro que esa frase no merece presentación ya que es una de las más icónicas del cine. Y es que, el Imperio romano, no solo nos ha legado ruinas espectaculares, mitos y leyendas. El conocimiento romano de la técnica, la ingeniería y la organización social ha sobrevivido al paso del tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades y tecnologías de las sociedades modernas. Muchos de sus inventos y avances tecnológicos han llegado, con variaciones, hasta nuestros días. Descubre algunos de los más sorprendentes, como el antecesor del hormigón o del suelo radiante.

Búnkeres o reservas de oro: el Banco de España muestra sus entrañas en una exposición fotográfica

La sede del Banco de España es uno de los edificios más conocidos y enigmáticos de Madrid. Ubicado en la Plaza de Cibeles, el inmueble empezó a construirse a finales del siglo XIX, ha sido ampliado en varias ocasiones y alberga elementos escultóricos en su fachada y tesoros ocultos en su interior, como los búnkeres donde se guardaban las reservas de oro del país. Una exposición gratuita, abierta hasta julio, repasa la historia del edificio y de España a través de 300 imágenes de un centenar de fotógrafos de reconocido prestigio. También se pueden contratar visitas guiadas.
La antigua casa de Calderón de la Barca en Cantabria, usada como cuadra para guardar vacas

La antigua casa de Calderón de la Barca en Cantabria, usada como cuadra para guardar vacas

La casa-torre de la familia del famoso dramaturgo español, Pedro Calderón de la Barca, se encuentra en un lamentable estado de abandono, pese a que está catalogada como Bien de Interés Local. La Asociación Hispania Nostra ha incluido esta torre medieval en la Lista Roja del Patrimonio para intentar que se intervenga en su defensa, ya que se ha llegado a usar como cuadra para vacas.
Ribadelago, el pueblo extremeño que Franco construyó en Zamora tras la rotura de su presa

Ribadelago, el pueblo extremeño que Franco construyó en Zamora tras la rotura de su presa

En las montañas de Sanabria, junto al lago, hay un pueblo de edificios blancos que parece más propio de Extremadura que de allí. Se trata de Ribadelago Nuevo, un pueblo que Franco mandó construir de la noche a la mañana tras derrumbarse la presa de la Vega de Tera y arrasar la antigua aldea. Han pasado 60 años desde la catástrofe y los lugareños no olvidan. idealista/news se ha acercado para conocer de la mano sus protagonistas lo que sucedió aquel 9 de enero de 1959 maldito.