Archivo - Edificio del Banco de España.

La vivienda concentra la riqueza de los hogares, pero cae la propiedad (72,1%), sobre todo en jóvenes

El Banco de España advierte en la última Encuesta Financiera de las Familias del desplome del porcentaje de la vivienda en propiedad entre los jóvenes, con una caída de 37 puntos desde 2011 para quedarse en un 31,8% en 2022, frente al 72,1% del conjunto de los hogares, donde también hay en retroceso de más de 10 puntos en esta década. La vivienda es el activo más importante de las familias, representando el 41,7% del valor de los activos totales de los hogares, seguido por el de otras propiedades inmobiliarias.
Símbolo del euro

La subida del precio de la vivienda dispara la riqueza de las familias de la eurozona

La subida generalizada que ha experimentado el precio de la vivienda en la eurozona en los últimos años ha traído una buena noticia para los hogares: su patrimonio se ha revalorizado y su riqueza inmobiliaria ha batido récord. Según un estudio del BCE, la riqueza de las familias de la región de la moneda común se ha incrementado un 29% en el último lustro, lo que se traduce en un aumento cercano a 13,7 billones de euros. A cierre del segundo trimestre de 2023, la riqueza inmobiliaria de los hogares en el conjunto de la eurozona se situaba en cerca de 40 billones de euros, máximos de la serie histórica.