La Comisión Europea ha abierto un expediente a España este miércoles por trato fiscal discriminatorio de no residentes, a los que se exige pagar el impuesto sobre la renta sobre el 2% del valor catastral de sus viviendas utilizadas como residencia habitual. El Ejecutivo comunitario ha instado a las autoridades españolas a poner fin a esta imposición, que considera discriminatoria, de las viviendas utilizadas como residencia habitual de personas físicas no residentes.
Los contribuyentes no residentes que obtienen rentas en territorio español sin establecimiento permanente en nuestro país, tienen una forma de tributación específica distinta de la tradicional declaración de la Renta: estas personas se encuentran sujetas al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (
La Comisión Europea ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por trato fiscal discriminatorio de los contribuyentes no residentes, a los que niega los beneficios fiscales en ganancias patrimoniales cuando estas se pagan por tramos. Los contribuyentes tienen la opción de pagar el impuesto cuando se devengan las plusvalías o de aplazarlo proporcionalmente, mientras que los no residentes deben pagar el impuesto de forma íntegra en el momento de la transmisión del activo. Según Bruselas, esto provoca que "se enfrenten a una importante desventaja desde el punto de vista de la tesorería".
El Primer Ministro de Portugal sorprendió al país este lunes, 2 de octubre, al anunciar que en 2024 pretende poner fin al impuesto especial para los nuevos residentes no habituales (RNH). Tras conseguir que se promulgara el polémico Mais Habitação (Más Vivienda), en el marco de los preparativos de los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y tras la oleada de manifestaciones nacionales del pasado sábado por la crisis inmobiliaria del país, António Costa afirmó que el Gobierno había decidido no prolongar la medida.
El impuesto a las grandes fortunas esconde una desagradable sorpresa para los extranjeros no residentes que tengan un patrimonio inmobiliario por encima de los 3 millones de euros: ellos también deberán pagar este tributo. El mercado de la vivienda de lujo puede tambalearse si finamente se aprueba esta regulación (que ya está en el Senado), ya que son uno de los principales compradores de este tipo de propiedades. Aunque nace inicialmente para ser temporal, podría venir para quedarse, y es complementario al Impuesto sobre el Patrimonio. El Gobierno ha anunciado que su objetivo es aplicar este tributo ya en 2022.
Los españoles que viven en el extranjero también pueden pagar impuestos en España. La startup IberianTax recuerda que el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes es el tributo específico al que deben hacer frente miles de expatriados cada año si disponen de una vivienda en territorio español, ya sea para uso personal o para alquilar.
El economista y asesor fiscal José Miguel Golpe Saavedra analiza y explica lo que significa la imputación de rentas para una persona residente fiscal en España que tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y posea inmuebles, por una parte.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse