En ocasiones, aprovechar la prisa que tiene un vendedor por deshacerse de su vivienda puede ser una magnífica manera de conseguir un buen precio. Por ello, las casas que urge vender están tan demandas en el mercado inmobiliario.
El mercado inmobiliario cuenta con una gran cantidad de viviendas donde ya solo quedan las últimas unidades a la venta.
La empresa ha cerrado la puja del que pretende ser el último de sus lotes que lance al mercado. Con esta colección de activos -la gran mayoría procede de pujas anteriores desiertas- la administración concursar busca cancelar deuda por valor de 2.000 millones de euros. Una cifra similar a la que alcanzó en junio, cuando Martinsa Fadesa logró levantar 2.300 millones de euros.
La constructora Martinsa Fadesa continua con su proceso de liquidación y saca a la venta un nuevo lote de viviendas, garajes, locales y suelo repartidos por Madrid y Málaga por un importe superior a los 100 millones de euros.
El partido socialista ha contratado a varias consultoras inmobiliarias para poner a la venta media docena de edificios de su propiedad entre Madrid y Valencia.
La administración concursal de la inmobiliaria ha lanzado la primera subasta de activos en el marco de su proceso de liquidación con la intención de recaudar como mínimo 68,8 millones de euros. Entre los activos a la venta hay locales, naves, parcelas, viviendas y campos de golf repartidos por toda la geografía española. La puja estará abierta hasta el 18 de marzo.
Las subastas incluyen 14 lotes con locales destinados a comercios, oficinas y solares edificables distribuidos por diez provincias. Su valor ronda los 30,7 millones de euros, aunque el precio estimado de adjudicación oscilará entre el 20% y el 55% de su valor de tasación. La estafa piramidal de Fórum Filatélico se destapó hace una década y dejó 280.000 afectados.
La compañía Martinsa Fadesa continúa con su liquidación con la venta de 33 lotes de activos inmobiliarios que van desde parcelas residenciales hasta viviendas en complejos turísticos, plazas de parking, locales comerciales y suelos rústicos repartidos por la geografía española. Los interesados tendrán hasta el 8 de octubre para presentar sus ofertas.
Los activos de las grandes inmobiliarias han sufrido grandes pérdidas de valor con la crisis, lo que habría arrastrado a muchas de estas empresas a la liquidación si el gobierno de zapatero no hubiera tomado medidas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse