¿Puedo hacer una piscina climatizada en mi sótano si vivo en un adosado?

¿Puedo hacer una piscina climatizada en mi sótano si vivo en un adosado?

Construir una piscina en una vivienda unifamiliar suele ser sencillo si la parcela lo permite, pero la situación cambia en casas adosadas o pareadas. En estos casos entran en juego factores técnicos, licencias municipales y, además, la autorización de la comunidad de propietarios. Te contamos qué requisitos y permisos son necesarios antes de lanzarse al proyecto.
Chalet con piscina en venta en Madrid

Cómo construir una piscina privada antes de que llegue el calor

Con el verano cada vez más cerca, muchos propietarios piensan en cómo refrescarse mejor en los meses de calor. Si hay espacio y se dan las condiciones adecuadas, la mejor fórmula pasa por construir una piscina privada en la vivienda. Y el momento de actuar es ahora, antes de que se dispare la demanda. Los expertos de Cuida tu casa aseguran que, para llevar a cabo este proyecto con éxito, conviene consultar los requisitos legales y definir el tipo de piscina, así como la forma, los materiales o el sistema de mantenimiento. El plazo para tenerla operativa es de entre dos y cuatro meses.
Requisitos para instalar una piscina en comunidad de vecinos

Cómo construir una piscina en una comunidad de propietarios: requisitos y pasos

En las comunidades de propietarios en las que no hay piscina, pero sí hueco para ella, algunos vecinos se preguntan si se podría construir una. La respuesta es que sí, pero es una decisión que debe llevarse a la junta. Una vez aprobada, es necesaria la redacción del proyecto por un arquitecto, así como solicitar la preceptiva licencia de obras al ayuntamiento al que corresponde la comunidad. También es necesaria la legalización de dicho proyecto por parte de la CCAA. Una vez concluidas las obras, el técnico director de la obra debe firmar el certificado final de obra, y presentar dicho documento tanto en el ayuntamiento como en la CCAA para que otorgue el visto bueno.
Piscina

Dime qué piscina tienes en casa y te diré cuánto debes pagar de impuestos

Con la llegada del verano y del calor se multiplican las ganas de contar con una piscina en casa. Pero aquí empiezan a surgir las dudas sobre cómo afrontar esta obra, qué gastos supone, cómo tributan las piscinas ante el Ayuntamiento o cómo se declaran ante Catastro. Los expertos de Oposytalia responden a las dudas legales: el plazo del que se dispone para declarar la obra ante el Catastro es de dos meses a contar desde la fecha de finalización, mientras que el pago del IBI va a depender del tamaño y sus calidades, o si es una piscina comunitaria o solo para tu vivienda unifamiliar.
Socorrista piscina

¿Cuándo es obligatorio tener socorrista en una piscina comunitaria?

El aumento de las temperaturas suele despertar las ganas de introducir planes de verano en nuestro día a día. Si tienes la suerte de contar con una piscina comunitaria, lo más probable es que estés deseando hacer uso de estas instalaciones, aunque es importante disfrutarlas de forma segura.
Piscinas con escalera de obra

Piscinas con escaleras de obra: todo lo que tienes que saber

Las escaleras de obra en una piscina proporcionan al espacio un toque sofisticado. además de aportar comodidad y seguridad. La normativa básica que deben seguir viene regida por el Código Técnico de la Edificación si se trata de una piscina de uso colectivo y establece que las escaleras deben alcanzar una profundidad mínima bajo el agua de un metro o hasta 30 cm por encima del suelo del vaso. Repasamos qué modelos hay y cuál es su precio aproximado.
Las nuevas medidas sanitarias en las piscinas comunitarias en Andalucía

Las nuevas medidas sanitarias en las piscinas comunitarias en Andalucía

La Junta de Andalucía ha publicado la normativa que ya está vigente en las piscinas de uso colectivo en la comunidad andaluza. Será necesario respetar el aforo en función del nivel de alerta sanitaria decretado en cada zona, del 100% en nivel 1 hasta 30% en nivel 4 en piscinas interiores. Además, se deberá respetar una distancia de seguridad de 1,5 metros entre usuarios en la zona de playa del recinto.
Estas son las normas que deben cumplir las 12.000 piscinas comunitarias de Madrid

Estas son las normas que deben cumplir las 12.000 piscinas comunitarias de Madrid

La Comunidad de Madrid ya ha publicado la normativa que estará vigente desde el 9 de mayo en las 12.000 piscinas de uso recreativo existentes en las comunidades de propietarios y urbanizaciones madrileñas. Entre otras normas, será necesario respetar un aforo del 60% de la capacidad de la instalación y será obligatorio el uso de la mascarilla durante el acceso, desplazamiento y paseos que se realizan en el entorno de la piscina.