
El aumento de las temperaturas suele despertar las ganas de introducir planes de verano en nuestro día a día. Si tienes la suerte de contar con una piscina comunitaria, lo más probable es que estés deseando hacer uso de estas instalaciones, aunque es importante disfrutarlas de forma segura. Ahí es donde entra en juego la importancia de contar con un socorrista o, como mínimo, con ciertos elementos que permitan un potencial rescate en caso de ser necesario.
Para que salgas de dudas acerca de cuáles son las obligaciones de la comunidad de propietarios en materia de seguridad en la piscina, te contamos cuándo es obligatorio tener socorrista en una piscina y qué dice la normativa al respecto.
¿Cuándo es obligatorio tener socorrista en una piscina comunitaria?
La normativa sobre socorristas en piscinas dependerá de lo que legisle cada comunidad autónoma, al tratarse de una competencia cedida. Por tanto, en la práctica, nos encontramos con diferentes exigencias en función de dónde se encuentre el inmueble.
Por ejemplo, en cuanto a si es obligatorio tener socorrista en las piscinas comunitarias de Madrid, la normativa nos dice que su contratación es obligatoria siempre que la comunidad de vecinos esté compuesta por más de 30 viviendas. Además, el socorrista deberá contar con formación en materia de primeros auxilios y socorrismo acuático.
En cuanto a la normativa sobre socorristas en piscinas comunitarias de Cataluña, las piscinas integradas en comunidades de propietarios se consideran legalmente piscinas de uso privado, por lo que quedan fuera de la regulación de piscinas públicas, en las que sí se exige la contratación de un socorrista para aquellas piscinas con más de 200 m2 de superficie. Por tanto, en esta autonomía son las propias comunidades de propietarios las que deben regular la contratación o no de un profesional de este tipo.
Ten en cuenta que también los ayuntamientos pueden regular aspectos relacionados con la presencia de socorristas en piscinas comunitarias, siempre respetando la normativa autonómica aplicable. Para salir de dudas, consulta la ordenanza municipal correspondiente, en caso de existir.
¿Cuántos socorristas debe tener una piscina comunitaria?
El número de socorristas presentes en una piscina comunitaria dependerá de lo que diga la normativa autonómica, local y la dictada por la propia comunidad de propietarios, en su caso.
Es frecuente que el número de socorristas se asocie con parámetros como las dimensiones de la piscina o una estimación del número de bañistas que pueden disfrutar en ella.

¿Qué piscinas comunitarias no necesitan socorrista?
Saber qué piscinas no necesitan socorrista depende una vez más de la comunidad autónoma e incluso del municipio en el que se encuentre situada la propiedad horizontal correspondiente. Es la normativa autonómica y local la que define cuándo es obligatorio y cuándo no contar con un socorrista en ese tipo de instalaciones.
Siguiendo los ejemplos anteriores, en el caso de la Comunidad de Madrid no será obligatorio contar con socorrista en aquellas comunidades de vecinos donde existan menos de 30 inmuebles. Además, si las piscinas miden entre 500 y 1.000 m2 se deberá contratar a un profesional médico o de enfermería, que debe disponer del material necesario para atender a un herido en el recinto si se da la situación.
En el caso de Cataluña, las piscinas comunitarias deben regularse en el marco de la propia comunidad de propietarios, sin que la normativa contenga exigencia alguna.
Es posible que la propia normativa de la comunidad de propietarios resulte más estricta que la de la comunidad autónoma o el municipio y obligue a la contratación de un socorrista cada temporada de verano, así como que establezca límites y requisitos más estrictos con respecto a los que recoja la normativa de aplicación general.
¿Cuáles son las funciones de un socorrista de piscina?
También las funciones del socorrista en piscinas comunitarias dependerán de lo que establezca la normativa comunitaria y local, así como de las normas aprobadas en el marco de la comunidad de propietarios, en su caso.
En general, suele ser exigible que el socorrista cuente con la formación necesaria para hacer su trabajo de forma apropiada y también que su presencia en las instalaciones coincida con el horario de apertura de la piscina. Es frecuente que también se regulen las dotaciones y material que debe encontrarse a disposición de los usuarios. Por ejemplo, uno o varios salvavidas.
Normas de la piscina comunitaria sin socorrista
Es posible que existan normas en la piscina comunitaria a pesar de que no sea exigible la presencia de un socorrista. Estas normas pueden venir definidas por la normativa de la comunidad autónoma o del municipio donde se encuentre el régimen de propiedad horizontal, y también por las propias normas aprobadas en el marco de la comunidad de propietarios.
Por ejemplo, puede ser exigible que exista material de salvamento y también es muy frecuente prohibir determinadas actividades en este tipo de espacios precisamente para evitar molestias a otros vecinos y mantener el grado de seguridad necesario.
En cuanto al propio acceso a la piscina, corresponde a los propietarios de vivienda, así como a quienes alquilen este tipo de inmueble. Existe jurisprudencia que impide el acceso a la piscina a quienes sean propietarios únicamente de inmuebles como locales, plazas de garaje o trasteros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta