¿Quién tiene que pagar una derrama en la venta de un piso?

Qué ocurre si un vecino no paga una derrama y vende la casa, ¿al resto de vecinos les tocaría pagar más?

La respuesta la encontramos en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). "El que tiene que pagar la derrama es el propietario que lo es en el momento de pasar el recibo, pues así lo dice expresamente el artículo 17.11 de la Ley de Propiedad  Horizontal, sin perjuicio de que el comprador, actual titular, tenga que responder igualmente de la afección real del art. 9 si el anterior no paga lo que le corresponde”, explica Fernando Céspedes, administrador de fincas en Communal.
Derrama comunidad de propietarios

¿Qué es una derrama en una comunidad de vecinos y quién la paga?

Las temidas derramas son gastos extraordinarios que han de hacer frente los vecinos de una comunidad de propietarios y que sirven para la ejecución de obras de mejora o reparaciones en las zonas comunes del edificio. Ahora bien, ¿es obligatorio pagar una derrama siempre? Fernando Céspedes, administrador de fincas en Communal, señala que hay algunos casos en los que el propietario no tendría obligación de pagarla, como, por ejemplo, si es para pagar un gasto del que la propia comunidad está exonerada en los estatutos.
¿Puedo negarme a pagar una derrama?

¿Cuándo puedes negarte a pagar una derrama de tu comunidad de vecinos?

Las comunidades de propietarios son una fuente de conflictos. La vida vecinal, como tantas series han representado, es, cuando menos, compleja. Una de las principales disputas o quebraderos de cabeza son las derramas, cuotas extraordinarias destinadas a cubrir gastos imprevistos en la comunidad de propietarios. Y la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la normativa que regula las comunidades de propietarios, establece que ningún propietario puede negarse a pagar una derrama si ésta se ha aprobado en la junta, aunque en su momento no se votara o se votara en contra.