La tasa 790 012 es uno de los trámites a los que deberás hacer frente para la obtención de la residencia en España, así como para su renovación. Es la tasa para la toma de huellas y su pago va asociado a la emisión de distintos documentos acreditativos del permiso de residencia en nuestro país, como Tarjetas de identidad de extranjeros (TIE) y certificados de registro de residentes comunitarios.
Nueva Zelanda flexibilizará la actual prohibición a los extranjeros de comprar viviendas en el país, permitiendo a los titulares de una ‘golden visa’ adquirir casas con un valor mínimo de 5 millones de dólares neozelandeses (2,5 millones de euros). El primer ministro Christopher Luxon ha afirmado que permitir la compra de viviendas de lujo ayudará a atraer la inversión a una economía en crisis, sin impactar en la capacidad de acceso a los hogares neozelandeses. Hasta 2018, que se les prohibió comprar casas, los extranjeros apenas representaban entre el 2% y el 3,5% de las ventas. Actualmente, apenas se ofrecen en el mercado 350 viviendas por encima de ese precio.
Desde el relanzamiento del programa Active Investor Plus (AIP) el pasado abril, el gobierno de Nueva Zelanda ha recibido unas 200 solicitudes para lograr el permiso de residencia, según el Servicio de Inmigración del país. La mayoría proceden de altos patrimonios procedentes de EEUU, China y Hong Kong, y aunque la inversión en propiedades residenciales no forma parte de los requisitos del programa, quienes logren uno de estos visados podrán comprar una vivienda para uso propio, lo que aumentará la inversión en el residencial de lujo, según los expertos.
El Gobierno de Portugal está considerando cambios en su programa de permisos de residencia para atraer más inversión extranjera y talento internacional, haciéndolo más atractivo para los ciudadanos no europeos. El programa, que ofrece la residencia a cambio de una inversión mínima de 500.000 euros, ha experimentado un aumento del 72% en las solicitudes aprobadas el año pasado, con los estadounidenses entre los principales beneficiarios. En cambio, España ha eliminado su ‘golden visa’ y se plantea endurecer la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.
El Financial Times ha entrevistado a Christian Kälin, presidente del bufete Henley & Partners, y precursor de la ‘golden visa’ en Malta y otros muchos países. Estos programas, que se han generalizado por todo el globo, otorgan el permiso de residencia a ciudadanos extranjeros en el país donde se realice la inversión, generalmente inmobiliaria, pero acaban de sufrir un varapalo con una reciente sentencia del TJUE, que lo ha declarado ilegal en el pequeño estado mediterráneo. "Si Europa decide retroceder, que retroceda. Pero el resto del mundo avanza, y solo en una dirección", ha destacado este experto abogado.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado ilegales los programas de ciudadanía que ofrecen permisos de residencia a grandes inversores, las conocidas como 'golden visa', por considerar que infringen las normas comunitarias por suponer la comercialización de la concesión de la nacionalidad de un Estado miembro. El fallo alude a un programa de ciudadanía para inversores ofrecido por Malta en 2020, y señala que un Estado miembro no puede conceder su nacionalidad a cambio de pagos o de inversiones predeterminados, "ya que ello equivale esencialmente a hacer de la adquisición de la nacionalidad una mera transacción comercial".
Los permisos de residencia a ciudadanos extranjeros que se conceden en muchos países de Europa, y del resto del mundo, por la inversión en vivienda u otras opciones se encuentran en entredicho. Las ‘golden visa’ ganaron popularidad durante la crisis de deuda europea, y una década después Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Grecia o Malta han puesto fin o han endurecido las normas relativas a su permiso de residencia por inversión. España se ha unido ahora este grupo, pero aún hay países que siguen dando la residencia por pagar.
Más de 370.000 personas extracomunitarias lograron el permiso de residencia en España en 2021. Según Eurostat, se trata del segundo dato más alto de toda la Unión Europea, solo superado por el de Polonia. Italia fue el país donde más creció el número de permisos de residencia, mientras que Alemania lideró los descensos. España también encabezó la lista de permisos de residencia emitidos por motivos familiares.
Desde la entrada en vigor en septiembre de la ley que regula la concesión del permiso de residencia, sólo 81 inversores extranjeros se han acogido a la llamada 'golden visa'. La mayoría ha optado por la compra de una vivienda de más de 500.000 euros.
Los compradores extranjeros se decantan por residencias muy bien ubicadas tras la aprobación de la concesión del permiso de residencia por la compra de una vivienda a partir de 500.000 euros.
El gobierno ya ha confirmado que dará el permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda habitual en España, aunque aún no se sabe a partir de qué importe, y también a los extranjeros emprendedores que creen, al menos, diez puestos de trabajo.
El gobierno contempla elevar a 500.000 euros el precio mínimo de compra de una vivienda para obtener el permiso de residencia, después del revuelo que se levantó al proponer dar los papeles a cambio de comprar un piso de 160.000 euros.
El ejecutivo mantiene la idea de conceder el permiso de residencia a los ciudadanos extranjeros que compren una vivienda en España aunque todavía no ha establecido qué precio tendría que tener el inmueble para conseguir los papeles.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse