Suben los impuestos sobre la luz y el gas en 2024

Así te afectan las medidas del Gobierno en tu próxima factura de la luz

El pasado 27 de diciembre, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 8/2023, el llamado 'escudo social' para combatir los efectos de la inflación y la guerra en Ucrania. Una vez pasado lo peor de la crisis energética, ha decidido retirar de manera gradual la bajada de impuestos vinculados con la electricidad y con el gas natural que estaban vigentes (del 21% al 5%), de manera que el IVA de la luz pasará del 5% al 10% durante todo 2024, mientras que para el gas natural volverá al 21% una vez pase el periodo invernal.
Los usuarios podrán fraccionar su recibo de la luz si han sufrido atrasos en la facturación

Los usuarios podrán fraccionar su recibo de la luz si han sufrido atrasos en la facturación

Los consumidores tienen derecho a fraccionar el pago de su factura de la luz cuando hayan sufrido retrasos o falta de facturación en el envío del recibo, según la CNMC. Desde antes del pasado verano, miles de usuarios se han encontrado con que su empresa comercializadora no les estaba cobrando el recibo eléctrico de su casa. Según el organismo, la deuda pendiente se podrá fraccionar en tantos meses como hayan estado sin recibir la factura.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera

Las cuatro propuestas de Gestha para contener el precio de la luz en España

El precio de la luz sigue batiendo récords. Se ha encarecido un 31% en una semana y más de un 210% respecto al 31 de agosto de 2020. Los técnicos de Hacienda apuestan por cambiar las reglas de fijación de precios y así frenar la sobrerretribución de nucleares y centrales hidráulicas, o, en caso contrario, exigir un recargo tributario a las grandes empresas eléctricas sobre dichos beneficios extraordinarios. Otra propuesta de Gestha es fomentar las pequeñas instalaciones de energías renovables para particulares o empresas.
Renovar la instalación eléctrica del hogar: cuándo debe hacerse y otros consejos prácticos

Renovar la instalación eléctrica del hogar: cuándo debe hacerse y otros consejos prácticos

La instalación eléctrica necesita revisiones periódicas, aunque conviene renovarla si ya tiene más de 20 años. Para darle un lavado de cara es recomendable contratar a un electricista autorizado y presupuestar unos 100 euros para un piso unos 60 m2, más el gasto de desplazamiento del profesional y los materiales. Recuerda que existen diferentes tipos de enchufes y bombillas que ayudan a reducir el consumo.
Las eléctricas también aplazan el cobro de los recibos en tiempos del coronavirus

Las eléctricas también aplazan el cobro de los recibos en tiempos del coronavirus

El Estado y las propias eléctricas están tratando que nadie lo pase mal con el pago de la luz y el gas en casa, pero también en las empresas. El estado de emergencia impuesto por el Gobierno impide cortar estos suministros suministros básicos, pero las compañías ofrecen moratorias a las pymes y autónomos que se queden sin trabajo o rebajar la potencia contratada.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Rajoy estudia no contratar 75.000 empleados públicos al año: Mariano Rajoy ha anunciado que habrá una "tasa de reposición cero" para los empleados públicos salvo para las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, lo que significa recortar la plantilla pública a un ritmo de 70 a 85.000 empleados por