La diferencia de precios de la vivienda en España se acentúa en 2024 y la horquilla entre el precio por m2 más elevado y el más bajo puede llegar a superar los 15.000 euros en Madrid, según el informe anual sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda en las capitales de provincia y principales ciudades españolas del Grupo Tecnitasa. En el lado contrario, la comunidad autónoma con la menor horquilla es Extremadura, con un diferencial de tan solo 1.715 euros. Le siguen La Rioja, con un diferencial que ha disminuido en el último año hasta los 2.170 euros, o la ciudad autónoma de Melilla, con una distancia que supera mínimamente los 2.000 euros.
El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 5% interanual durante 2022, hasta los 1.921 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Los precios suben un 6,5% en Madrid y un 3,2% en Barcelona, y solo han caído en cinco capitales como Palencia (-3,8%) o Zamora (-3,3%). Las mayores subidas durante el último año se han registrado en Santa Cruz de Tenerife (18,7%), Palma (15,7%), Alicante (11,5%), Guadalajara (11,1%) y Valencia (10,8%).
Si quieres comprarte una casa a buen precio, deberías tener en cuenta el índice de precio por metro cuadrado para saber cómo se encuentra el mercado inmobiliario y reconocer una buena ocasión para comprar.
Para ayudarte a encontrar la oportunidad inmobiliaria que estás buscando, hemo
Los distritos urbanos más caros de España se reparten, sobre todo, entre cuatro capitales: Madrid, Barcelona, Palma y San Sebastián. Son poco más de 40 zonas con precios que superan los 5.000 euros/m2, según los datos de idealista. Analizamos los metros cuadrados que se pueden comprar actualmente si se cuenta con un presupuesto de medio millón de euros: se pasa de los poco menos de 57 m2 en Recoletos (Madrid) a los 100 m2 en Amara (San Sebastián) o Argüelles (Madrid).
Establecer una clasificación mundial de las ciudades con las viviendas más caras puede quedar desvirtuado con los cambios y fluctuaciones que sufren las distintas monedas, al no tener un patrón común. Para hacer una equiparación más objetiva y mantener una paridad con el poder adquisitivo de cada país, la inmobiliaria Century 21 ha aplicado el peculiar Índice Big Mac creado por la revista 'The Economist’, tomando como referencia la hamburguesa más famosa del mundo.
La compraventa de viviendas alcanzó las 19.364 operaciones en febrero, lo que supone un descenso del 13,4% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del consejo general del notariado.
El precio del metro cuadrado de las viviendas vendidas cayó un 16,5% en agosto respecto al mismo periodo del año anterior hasta situarse en los 1.176 euros por m2, según datos publicados por el consejo general del notariado.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse