China.

El precio de la vivienda en China vuelve a caer en julio y ya van 14 meses consecutivos

Los precios de las viviendas continúan cayendo en China y ya van 14 meses consecutivos, aunque el ritmo de caídas se sigue reduciendo respecto al mes anterior, tras el importante paquete de medidas para intentar reactivar el sector inmobiliario. Según los datos publicados por la Oficina de Estadística china sobre las 70 ciudades más importantes del gigante asiático, en el mes de julio los precios cayeron un 0,65% con respecto al mes de junio, cuando a su vez descendieron un 0,67%.
Evolución del precio de la vivienda a nivel mundial 1T 2024

Knight Frank: “Se acelera el crecimiento de los precios de la vivienda a nivel mundial”

El promedio del precio de la vivienda en los 56 países analizados durante el primer trimestre del año por Knight Frank registró una subida del 3,6% interanual. Hasta 45 de estos mercados residenciales se anotaron incrementos en esos tres primeros meses, con Turquía (52%), Bulgaria (16%) y Polonia (13%) a la cabeza, y donde España (4,3%) creció por encima de la media, mientras Portugal lo hacía un 6,5% e Italia solo un 1,7%. Entre las bajadas de precios, destacan los descensos en Francia (-5,2%), Alemania (-3,9%) y China (-3,7%).
Riesgo de burbuja inmobiliaria en 2023

El riesgo de burbuja inmobiliaria se modera en los principales mercados mundiales

El aumento de la inflación y de los tipos de interés en los últimos dos años ha llevado a una fuerte disminución en los desequilibrios en los mercados inmobiliarios de los grandes centros financieros mundiales, según el análisis de riesgo de burbuja inmobiliaria de UBS. En la edición de este año, solo Zúrich y Tokio permanecen en la categoría de riesgo de burbuja, frente a las nueve ciudades de hace un año. Toronto, Frankfurt, Múnich, Hong Kong, Vancouver, Ámsterdam y Tel Aviv vieron disminuir sus desequilibrios, aunque siguen sobrevalorados. Madrid, junto a Boston, San Francisco o Sao Paulo, mantiene valores razonables, lejos del riesgo de burbuja.
Kristalina Georgieva, presidenta del FMI

El FMI prevé una importante corrección en los precios de la vivienda

Los mercados inmobiliarios se están desacelerando. El FMI aconseja a las grandes economías y países emergentes que estén "atentos" a la crisis de la vivienda y que midan los riesgos para la estabilidad financiera. Los riesgos a la baja para los precios de la vivienda siguen siendo significativos a medio plazo: la caída de los precios durante los próximos tres años podría ser de alrededor del 7% en las economías avanzadas y del 19% en los mercados emergentes.
Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

La subida de los precios de la vivienda a nivel mundial no se detiene. El precio medio de las casas en los 150 principales mercados del planeta aumentó un 10,6% a cierre del tercer trimestre, el ritmo más rápido en casi 17 años, según la consultora Knight Frank. Más de 60 ciudades presentan subidas de doble dígito, como Wellington (33,5%), Estambul (32,6%) o Seúl (32,3%). Sin embargo, las capitales españolas analizadas se encuentran registran incrementos más moderados, alejando así los fantasmas de una burbuja inmobiliaria.

Recuperación inmobiliaria: cada país sale como puede (tabla)

Afi explica con ayuda de una tabla estadística cómo cada país del mundo está emprendiendo la recuperación del mercado inmobiliario de forma diferente Así, algunos están incluso bajando pese a que no tuvieron ni expansión de precios ni burbuja, como es el caso de Alemania y Japón.