El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo.

La presión fiscal en España tocó máximos históricos en 2022, según el IEE

La presión impositiva sigue al alza. Según un estudio del 'think tank' de la patronal, en 2022 superó el 42% del PIB doméstico, lo que se traduce en un nuevo récord de la serie histórica. El IEE recuerda que España está entre los cinco países menos competitivos en términos fiscales de toda la OCDE y que el esfuerzo fiscal ya es un 53% superior a la media europea. Y prevé que la tendencia se mantenga.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

La presión fiscal aumenta en España el triple que en la OCDE

España es el sexto país de la OCDE donde más subió la presión fiscal en 2021, hasta situarse en el 38,4%. Según los datos de la organización de los países desarrollados, la relación entre el peso de los impuestos y las contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño del PIB doméstico se incrementó en 1,7 puntos porcentuales en 2021, frente al aumento de 0,5 puntos registrado por el conjunto de la OCDE, cuya media asciende al 34,1%. Desde el año 2000, la presión fiscal en España ha subido más de cinco puntos, casi cinco veces más que en las grandes economías.
La presión fiscal sobre la renta de los contribuyentes se dispara casi un 30% desde la llegada del euro

La presión fiscal sobre la renta de los contribuyentes se dispara casi un 30% desde la llegada del euro

Los contribuyentes cada vez están sometidos a una mayor presión fiscal en España. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, referentes al ejercicio 2020, la presión fiscal ligada al IRPF se ha disparado un 27% en menos de 20 años. Y es que cada contribuyente ha aportado de media 6.000 euros más en 2020 que en 2002, como consecuencia de las subidas de los salarios y las pensiones y el aumento del tipo efectivo del tributo.

Salgado advierte de que la subida de impuestos no será temporal

La subida de impuestos contemplada en los presupuestos generales del estado para 2010 no será temporal porque las circunstancias “no lo aconsejan”, tal y como señala la ministra de economía y hacienda, Elena salgado Sin embargo, en la presentación de los presupuestos generales para 2010, zapatero ap

Los promotores se quejan de la subida del iva a las viviendas

El presidente de la patronal de promotores, josé Manuel galindo, ha criticado que el aumento del iva del 7% al 8% para las viviendas nuevas contribuirá a desincentivar la demanda de vivienda y que va así "en contra" del necesario fomento de las compraventas de pisos, "que es lo que el sector ahora n
Zapatero sube los impuestos en 15.000 millones ó 750 euros por hogar

Zapatero sube los impuestos en 15.000 millones ó 750 euros por hogar

El presidente del gobierno, josé luiz Rodríguez zapatero, ha comenzado el primer debate del nuevo curso político con el anuncio de una subida de impuestos para atajar el creciente déficit público y financiar las medidas anticrisis Según el gobierno, la subida de impuestos será inferior al 1,5% del P