La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alcanzado en torno a normas concretas e 'indultará' cinco leyes, entre ellas la de movilidad sostenible, la de atención a la clientela o la norma que dota de financiación a la atención a los pacientes de ELA.
Banderas de España y la UE

La Junta Fiscal Europea ve muy optimista el plan de España: hay riesgo de incumplimiento

La Junta Fiscal Europea (JFE) ha criticado el plan de ajuste fiscal de España para cumplir con las nuevas reglas fiscales comunitarias. El organismo afirma que se basa en hipótesis macroeconómicas "significativamente más optimistas" que las de la Comisión Europea, tanto en términos de crecimiento como de evolución demográfica, y alerta de que esas proyecciones "inestables" conllevan el riesgo de incumplir los objetivos fiscales, incluso si se mantiene la trayectoria de gasto propuesta. Además, la falta de presupuestos añade incertidumbre.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas.

Rodríguez dice que ya se han entregado unas 100.000 viviendas de las 180.000 prometidas por Sánchez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en una entrevista en 'Onda Cero' que ya se han entregado entorno a 100.000 viviendas por parte del Estado y de las comunidades autónomas, de las más de 180.000 unidades prometidas por Pedro Sánchez durante la campaña electoral de 2023, "fruto del esfuerzo que ha hecho este Gobierno". Rodríguez ha vuelto a reiterar la importancia de impulsar la construcción de vivienda pública para aumentar el parque del Estado y ofrecer alquileres asequibles, además de impulsar la rehabilitación residencial, y ha adelantado que la vivienda será muy protagonista en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Cuerpo sitúa el acceso a la vivienda como la principal prioridad de los próximos PGE

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el acceso a la vivienda en condiciones asequibles será la principal prioridad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. "Queremos reconstruir el parque público de vivienda y esto conlleva priorizar estas líneas presupuestarias", ha destacado en una entrevista en TVE. Cuerpo ha reconocido también que la negociación de los PGE es una de las leyes más difíciles de acordar, pero ha asegurado que "hay que aprovechar el buen momento de la economía para que llegue a esos que más lo necesitan".
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

Economistas y catedráticos avisan del impacto de la falta de Presupuestos Generales en el inmobiliario

El Instituto de Estudios Económicos y varios catedráticos de Hacienda y economía han publicado un estudio sobre las consecuencias de que el Gobierno haya prorrogado hasta en dos ocasiones las cuentas públicas de 2023, que son las que están vigentes este año. Afirman que esta "anomalía democrática" lastra el crecimiento económico de España, impide acometer reformas para reducir el gasto público y puede desembocar en una crisis institucional y reputacional a escala global. En el ámbito de la vivienda, vaticinan un freno en la inversión pública en viviendas asequibles y proyectos de renovación urbana, y creen que la incertidumbre podría encarecer las hipotecas. Por ello, animan a las fuerzas políticas a plantear un recurso ante el Tribunal Constitucional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

Los Presupuestos de 2023 se prorrogan por segunda vez

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2023 se prorrogarán automáticamente por segunda vez el próximo 1 de enero, a la espera de que a lo largo de la primera parte del año el Gobierno de Pedro Sánchez presente y saque adelante en las Cortes Generales unas nuevas cuentas públicas para el
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Cuerpo reafirma el "compromiso" de presentar un proyecto de Presupuestos para 2025

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reafirmado el compromiso por parte del presidente del Gobierno de presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ha subrayado su relevancia dado que supone la principal herramienta de política económica. Ante la dificultad de sacar unas nuevas cuentas públicas dada la fragmentación parlamentaria, el titular de Economía ha recordado que en las últimas semanas el Ejecutivo ha llegado a acuerdos "muy importantes", entre ellos el pacto en materia de la reforma fiscal en el Congreso.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno aprueba de nuevo la senda del déficit y la envía al Congreso sin tener atados los apoyos

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, por segunda vez, el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las Administraciones Públicas que ya rechazó en julio el Congreso de los Diputados. Son los pasos previos para poder elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2025. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha alertado de que el Ejecutivo va a presentar las cuentas públicas del próximo año, ya sea con la nueva senda o con la anterior, en caso de que el Parlamento vuelva a tumbar la propuesta.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados.

El Consejo de Ministros volverá a aprobar la senda de déficit, primer paso de los Presupuestos

El Consejo de Ministros aprobará este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las administraciones públicas que rechazó en julio el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que el Gobierno trabaja por la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno mejora sus previsiones económicas y aprueba un 'techo de gasto' récord

El Gobierno ha revisado al alza en cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB doméstico para este año, hasta el 2,4%, y ha mejorado en tres décimas la proyección para la economía en 2025, hasta el 2,2%. Además, ha aprobado el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto' y que es el primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2025, hasta la cifra récord de 199.171 millones de euros. Los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria deben ser ratificados por las Cortes Generales.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno aprobará el techo de gasto y el nuevo cuadro macroeconómico

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros el nuevo cuadro macroeconómico, que elevará a cerca del 2,5% la estimación de crecimiento para este año, y situará previsiblemente por encima del 2% la estimación para 2025, mejorando el 1,9% actual. El Ejecutivo también dará luz verde al límite de gasto no financiero de 2025, conocido como techo de gasto, a propuesta del Ministerio de Hacienda, dando así el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos del ejercicio que viene.
Informe IEE sobre presupuestos

Los expertos, contra la prórroga de los Presupuestos: "Es una anomalía que otorga un privilegio al Gobierno"

El Instituto de Estudios Económicos, junto con varios catedráticos, ha resumido en un informe las consecuencias de que se hayan prorrogado los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en este ejercicio. Critican que el Gobierno no haya presentado ni el proyecto y aseguran que, por ello, tiene un privilegio respecto a las Cámaras, que son los organismos encargados de validar o tumbar unas cuentas públicas. Aunque no atisban un impacto a corto plazo, sí avisan del riesgo de no tomar medidas para reducir los desequilibrios económicos en un momento en el que han vuelto las reglas fiscales a la UE.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

La falta de Presupuestos Generales 'congela' el Bono de Alquiler Joven en 2024

La ayuda al alquiler destinada a los jóvenes es una de las damnificadas de que el Gobierno no saque adelante los Presupuestos Generales del Estado en 2024. A pesar de que el presidente, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se habían comprometido a ampliar la partida del Bono Alquiler Joven este año, la falta de las cuentas públicas lo impedirá. Así, esta ayuda se mantendrá igual que en los dos años previos: tendrá una cuantía de 250 euros al mes por beneficiario y un presupuesto de 200 millones de euros a repartir entre las comunidades y ciudades autónomas.
(I-D) En la primera fila, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y en la segunda fila, la vice

El Gobierno aprueba la Orden para elaborar los Presupuestos de 2024

La primera medida que ha tomado el Consejo de Ministros en esta nueva legislatura ha sido aprobar la Orden Ministerial para iniciar la elaboración de las cuentas públicas del próximo año. El Gobierno espera que los Presupuestos de 2024 vean la luz lo antes posible y afirma que tendrán como objetivos consolidar el crecimiento económico, avanzar en la reindustrialización del país y plantear medidas para mejorar la calidad de los empleos. Bruselas ha pedido al Ejecutivo ha respaldado el proyecto presupuestario que planteó en octubre, pero ha exigido una actualización.