El analista Neal Hudson, fundador de la consultoría BuiltPlace, publica una tribuna de opinión en Financial Times sobre el programa de ayuda al acceso a la vivienda ‘Help to Buy’, instaurado en Reino Unido desde 2013. Pese a valorar que ha ayudado a casi 350.000 familias a obtener un préstamo avalado por el Estado para comprar, con un volumen total de 29.000 millones de libras, unos 34.800 millones de euros, se cuestiona si lo que ha hecho desde entonces ha sido ‘inflar’ los precios de las casas, sobre todo en Londres y su periferia, y de paso aumentar las ganancias de las constructoras.
El programa ’Help to Buy’ creado en Reino Unido desde 2013 para facilitar el acceso a la vivienda, enfocado a primeros compradores, ha supuesto una subida encubierta de los precios de la vivienda en Inglaterra, sobre todo en Londres y grandes ciudades demandadas, según un informe emitido por la Cámara de los Lores. La Cámara Alta británica afirma que los 29.000 millones de libras, unos 34.800 millones de euros, usados en el programa podrían haberse invertido en la construcción de vivienda social.
El precio medio de una vivienda en el reino unido alcanzó las 250.000 libras (casi 300.000 euros) el pasado mes de agosto, una cifra nunca antes vista por el mercado inmobiliario británico –ni siquiera en 2008, el momento álgido de la burbuja, cuando el coste medio se situó en 247.000 libras–, según
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse