Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón (Madrid) ha puesto en evidencia un error contractual que ha obligado a unos propietarios a esperar cinco años antes de vender su vivienda alquilada. El tribunal ha fallado a favor del inquilino, al determinar que un pequeño cambio en las fechas de renovación del contrato de arrendamiento creó un nuevo contrato, activando nuevamente el periodo legal mínimo de cinco años estipulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
¿Cuántas veces se puede extender un contrato de alquiler?
Los contratos de alquiler de vivienda se rigen por la norma vigente en el momento de su firma, por lo que es muy importante saber cuál es la ley bajo la que se firmó cada uno de los acuerdos. Y así, de una manera esquemática, y tras el galimatías existente tras continuas reformas legislativas, la abogada titular de G&G Abogados, Carmen Giménez, enumera las leyes aplicables a cada momento. Además, hace un repaso del funcionamiento de las prórrogas y los requisitos para resolver el contrato en caso de necesidad del propietario.
La formación Sumar ha planteado al PSOE recuperar la prórroga automática de los contratos de alquiler para evitar incrementos de precios a los inquilinos en el nuevo decreto anticrisis que se anunciará antes de final de año, junto a mantener la prohibición de los desahucios y seguir con las facilidades para cambiarse a una hipoteca fija. "Los rentistas deben arrimar el hombro", afirman sus portavoces. Asimismo, ha pedido que se mantenga la rebaja del IVA del 5% a la luz y a determinados alimentos o recuperar el impuesto especial a la electricidad del 5% a las empresas, manteniendo el tipo del 0,5% para las familias.
El Gobierno ha eliminado en Consejo de Ministros la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, con lo que a partir del 1 de julio esta medida ya no aplicará. Es decir, a partir del 1 de julio los inquilinos cuyos contratos de alquiler finalicen, no podrán solicitar la prórroga extraordinaria seis meses más. Se trata de una medida incluida en un real decreto aprobado el pasado 27 de diciembre de 2022, en respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania. El partido de coalición, Sumar, ha arremetido contra el PSOE por poner fin a esta decisión.
El Gobierno ha dejado para la próxima semana la decisión sobre la renovación o no de las ayudas anticrisis que caducarán el 30 de junio, como la rebaja en el IVA de los alimentos básicos o la reducción del precio de los abonos de transporte público y títulos multiviaje. Si no hay cambios, en julio concluirá también la prórroga extraordinaria de seis meses de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que se llevan realizando a lo largo de este año, aunque dicha ampliación tendrá efecto hasta final de año.
Empieza la cuenta atrás para que los inquilinos cuyos contratos de arrendamiento finalicen en este primer semestre del año puedan solicitar la prórroga extraordinaria de seis meses que contempla el Real Decreto-ley aprobado el pasado diciembre. Natalia Tova, miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, recuerda que la prórroga se puede pedir hasta el 30 de junio y permite mantener inalteradas las condiciones, includa la renta mensual. No obstante, la letrada afirma que esta medida pensada para ayudar a los arrendatarios vulnerables podría lastrar la inversión en vivienda de alquiler.
El presidente del Gobierno ha anunciado el nuevo paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. En materia de vivienda, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% en la subida anual para la renovación de los contratos de alquiler y establece una prórroga de seis meses para aquellos arrendamientos que expiren sin acuerdo antes del 30 de junio. También extiende otros seis meses la rebaja de impuestos a la electricidad y el gas y la suspensión de lanzamientos y desahucios de hogares vulnerables. Además, se amplía a todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales y el bono social eléctrico.
El Gobierno de Andorra ha aprobado un nuevo proyecto de ley para forzar la prórroga de aquellos contratos de alquiler que venzan durante el 2022, según ha explicado el ministro titular de Territorio y Vivienda, Víctor Filloy, en rueda de prensa.Se trata de un texto similar al adoptado en los años an
El Gobierno ha decidido ampliar la prórroga de los contratos de alquiler hasta el 9 de agosto. Una medida que, según José Ramón Zurdo, abogado y director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, es incomprensible, ya que se aplica a todos los inquilinos, no solo a los vulnerables. En su opinión, esta medida vulnera la Ley de Arrendamientos Urbanos, crea inseguridad jurídica y llegará a los tribunales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados la ampliación de la moratoria de alquiler y la suspensión de los desahucios para colectivos vulnerables. Estas medidas vencían el próximo 9 de mayo con el fin del estado de alarma, pero ahora se prorrogarán tres meses adicionales.
El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de varias medidas que puso en marcha el año pasado, cuando empezó la crisis sanitaria, y que estaban previstas hasta finales de este mes. En concreto, ha ampliado hasta el 9 de mayo la prórroga de los contratos de alquiler y la posibilidad de pedir un aplazamiento de las mensualidades cuando el propietario de la vivienda sea un gran tenedor o una entidad pública.
Dentro del paquete de ayudas aprobado por el Gobierno para inquilinos afectados por el coronavirus, se encuentra la prórroga del contrato de arrendamiento de seis meses que se iniciará transcurridos dos meses desde la finalización del estado de alarma por el covid-19. La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) estima que vulnera el derecho que tiene el propietario, en caso de necesidad, de recuperar su vivienda y que además viene respaldado por una Ley General de rango mayor, como es la Ley de Arrendamientos Urbanos.
El Boletín Oficial de estado (BOE) ha publicado hoy el texto de la Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y eficiencia energética de los edificios.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse