Adaptar un puesto de trabajo significa realizar cambios en el entorno laboral, las herramientas o los procesos de trabajo para que una persona con diversidad funcional o una limitación física, sensorial o cognitiva pueda desempeñar su trabajo de manera efectiva y segura.
La empleabilidad en la actividad inmobiliaria se ha disparado un 70% en la última década, hasta batir récord a principios de año con casi 170.000 ocupados. Según un estudio de la 'proptech' Huspy, la demanda de profesionales seguirá alta en lo que queda de año, sobre todo en cinco puestos concretos: agente inmobiliario, asesor, analista, experto en 'home staging' y profesional digital. Son los perfiles más buscados.
La consultora Hays España apunta a que los puestos más demandados este año en el sector inmobiliario serán especialistas en suelo, responsables de expansión o ventas, analistas de inversiones y expertos en vivienda de alquiler, ante el auge del 'build to rent'. Un perfil que, según la compañía, todavía es difícil de encontrar.
Los avances tecnológicos van a transformar el mercado laboral y muchas profesiones se verán abocadas a reconvertirse, e incluso a desaparecer. Según un estudio de la IMF Business School, entre los puestos que tienen mayor probabilidad de desaparecer o reinventarse en los próximos 10 años están los conductores profesionales, los camareros, los carteros, los operarios de industria y los abogados.
Director comercial, socio, managing director, responsable de marketing, director de operaciones... Son muchos los perfiles con un sueldo anual de seis números, aunque todo depende del sector de actividad. El financiero lidera la tabla con una remuneración media de 300.000 euros, mientras que la construcción e inmobiliario están en la parte baja de la tabla. En cualquier caso, estos puestos están mejor retribuidos que la presidencia del Gobierno.
Las consultoras más importantes del mundo insisten en que la gran cantera de empleo está en el mundo digital.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse