Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

Aumentan los temores de recesión: el 49% de inversores anticipa un aterrizaje brusco de la economía global

En medio de crecientes incertidumbres globales, el temor a una recesión económica ha registrado un alarmante incremento. Según la última encuesta mensual de Bank of America (BofA), casi la mitad de los inversores, un 49%, prevé un aterrizaje brusco de la economía mundial en los próximos doce meses, marcando un notable incremento respecto al 11% que compartía esta preocupación el mes pasado. Esta tendencia refleja un cambio drástico en el sentimiento del mercado, impulsado por factores como las tensiones comerciales y las políticas monetarias restrictivas.
Londres

Reino Unido entró en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido retrocedió en el último trimestre de 2023 un 0,3% respecto de los tres meses anteriores, cuando ya había caído un 0,1%, por lo que la segunda mayor economía de Europa entró en recesión técnica al despedir el año al acumular dos trimestres consecutivos
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado

El Banco de España descarta una recesión inmediata

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesión en España en el "horizonte inmediato", si bien ha reconocido que algún trimestre podría no ser del todo positivo para la economía. A pesar de que las previsiones apuntan a que la economía crecerá cerca del 4% este año y del 2% en 2023, reconoce que el riesgo cero no existe debido a la elevada incertidumbre.
El precio del barril de petróleo se hunde por el temor a la recesión

El precio del barril de petróleo se hunde por el temor a la recesión

El precio del barril de petróleo se desplomaba este martes alrededor de un 9% y caía a mínimos desde el pasado mes de mayo en torno a los 100 dólares como consecuencia del temor a que el impacto de la inflación sobre la demanda desemboque en una recesión.En el caso del petróleo Brent, de referencia
La mitad de las empresas españolas prevé una recesión en cinco años: así ve Europa el futuro

La mitad de las empresas españolas prevé una recesión en cinco años: así ve Europa el futuro

Las empresas europeas ya huelen la próxima recesión. Según un informe de Intrum, el 53% de las compañías comunitarias ve riesgos en los próximos cinco años. España es el quinto país menos pesimista con un 44%, mientras que en Portugal, Italia o Grecia el porcentaje supera el 80%. La reducción de costes y de nuevas contrataciones, la cautela a la hora de enudedarse y la contratación de seguros ante impagos están entre las medidas que piensan tomar.

10 años de la crisis financiera: lo que nunca pensamos que podía pasar

Se cumple una década del estallido de la mayor crisis financiera de la historia de España. El banco de inversión estadounidense Lehman Brothers se desplomó el 15 de septiembre de 2008, causando millones de despidos, desahucios, quiebras, una parálisis de la economía y desesperación. Este especial de idealista/news analiza a través de 9 variables qué sucedió entonces y cómo hemos cambiado en estos años.

Los riesgos a los que se va a enfrentar la economía mundial... y su impacto en el mercado

La guerra comercial entre China y EEUU, la debilidad de los gobiernos en Italia, Alemania y España, las negociaciones del Brexit, la sospecha de que se estén formando nuevas burbujas, el impacto de la subida de tipos en la eurozona... Son muchos los frentes abiertos de la economía mundial, aunque el banco Andbank descarta que estemos al borde de otra gran crisis internacional. No obstante, tendrán consecuencias en los mercados.
Hoy se cumplen 9 años del mayor descalabro hipotecario de la historia

Hoy se cumplen 9 años del mayor descalabro hipotecario de la historia

Un día como hoy hace 9 años Lehman Brothers declaró la mayor bancarrota de la historia estadounidense y la muerte del cuarto banco de inversión del país. Ese día marca el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y el inicio de un descalabro histórico provocado por la concesión de hipotecas basura, una desregulación desmesurada y un desenfreno financiero que ha cambiado profundamente la economía, las finanzas y a los reguladores.
El economista español que predijo la crisis de 2008 vuelve a la carga: habrá otra recesión en 2017

El economista español que predijo la crisis de 2008 vuelve a la carga: habrá otra recesión en 2017

Juan Ignacio Crespo es matemático, financiero y analista económico. Trabajó en el Instituto Nacional de Estadística, en la dirección general del Tesoro y en el Ministerio de Economía. Muchos le consideran como 'el primer economista español que predijo la crisis de 2008'. Ahora apunta en un nuevo libro que en 2017 volveremos a entrar en recesión: "las señales llegan desde varios ámbitos como los tipos de cambio de las principales divisas o las principales bolsas del mundo", asegura.