El PIB per cápita en España, expresado en estándares de poder adquisitivo, cerró 2024 con el mejor dato desde 2017. No obstante, la capacidad adquisitiva de los españoles se encuentra ocho puntos por debajo de la media de la UE y 12 por debajo de la eurozona. Luxemburgo (241%) e Irlanda (211%) lideran la clasificación, con España en el decimocuarto puesto, situándose por detrás de Alemania, Malta, Francia, Italia, Chipre y los países nórdicos; mientras que Bulgaria, Grecia y Letonia ocupan los peores puestos. Entre 2002 y 2009, España logró mantener un nivel de renta igual o superior a la media de la UE.
Los municipios de Garai (Vizcaya) y Pozuelo de Alarcón (Madrid) son los que cuentan con la mayor renta neta media por persona y por hogar, según los cálculos del Consejo General de Economistas (CGE). Garai, con una población de 334 personas, es el que tiene mayor renta neta media por persona y por hogar (29.639 y 88.769 euros, respectivamente), mientras que Pozuelo de Alarcón (Madrid) ocupa la segunda posición, con 27.167 euros/persona y 86.403 por hogar. De las 10 localidades de más de 1.000 habitantes con mayor valor catastral residencial por habitante, nueve se encuentran en la mitad norte de España y una en Málaga.
Luxemburgo es uno de los países más pequeños de la UE, y con una población de 634.000 habitantes, es el país más rico del mundo, según el ranking de PIB per cápita, con casi 130.000 dólares (119.380 euros), elaborado a partir de las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el PIB per cápita para 2023. A nivel mundial, el PIB per cápita alcanza los 13.920 dólares (12.780 euros), sin tener en cuenta la inflación.
Durante las últimas décadas las grandes economías mundiales han desarrollado distintas políticas medioambientales que han dado un resultado bastante dispar.
La pequeña localidad catalana de Matadepera ha sido noticia estos últimos días al convertirse en el municipio más rico de España, con una renta media disponible de 166.006 euros, según los datos referentes a 2018 de la Agencia Tributaria, por delante de zonas tan conocidas como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte o Alcobendas. Analizamos el actual mercado de la vivienda en venta en estas localidades con datos de idealista.
Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite como el municipio más rico de España con 53.185 euros de renta media disponible. La pequeña localidad de Avinyonet del Penedés (Barcelona) adelanta a su vecino de Matadepera con 45.631 euros y 41.881 euros, respectivamente, con cifras de la Agencia Tributaria. Analizamos el mercado de la vivienda a la venta en los cinco municipios más caros de España, con datos de idealista.
El último estudio elaborado por la consultora Gfk revela que cada español tiene una capacidad de compra de unos 13.200 euros, por debajo de los casi 16.000 de media de la UE-28 y de los 13.640 de toda Europa. En cambio, las cifras en solitario de regiones como Madrid o Guipúzcoa superan al promedio de países como Italia u Holanda.
La Unión Europea no se divide únicamente en 28 estados miembros sino que, además, es está partida en tres grandes áreas según el poder adquisitivo de sus habitantes: el este, el centro y el sur.
Los habitantes de Pozuelo de Alarcón (Madrid) tienen una renta per cápita 4,2 veces superior a los de Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas).
La renta per cápita de España cayó un punto porcentual adicional en 2012 debido a la crisis y se sitúa ya en el 97% de la media de la unión europea (ue) y 11 puntos por debajo del promedio de la eurozona, según los datos preliminares de la oficina estadística comunitaria
La crisis ha provocado que el PIB per cápita español cayera en 2011 en un punto porcentual hasta situarse en el 99% de la media europea, según un informe de eurostat. Hacía diez años que no se producía esta situación.
La renta per cápita de los españoles cayó en 2009 por debajo de los 18.000 euros, un nivel intermedio entre las rentas registradas en 2005 y 2006.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse