La primera ronda de subastas de Letras del Tesoro de 2024 se ha saldado con mayoría de suaves rebajas en los rendimientos y con la consagración de que los plazos más cortos ofrecen rentabilidades más altas que los largos, una anomalía que tiene que ver con las expectativas sobre los tipos de interés. Aunque sobre el papel el interés de las Letras a tres y seis meses bate al de los depósitos, conviene diversificar para evitar el riesgo de que las rentabilidades bajen y que, cuando toque reinvertir los ahorros, se haya perdido la oportunidad de asegurar ahora plazos más largos con rendimientos de más del 3%.
El bróker online de renta fija Auriga Bonos ha anunciado que va a dar acceso -a través de su plataforma- a sus clientes particulares al mercado primario de deuda pública, de tal manera que podrán suscribir letras en la subasta del Tesoro Público "sin ningún coste" para el inversor y sin necesidad de
Con la inflación creando estragos, muchas personas buscan la forma de sacar una rentabilidad a su dinero y así plantarle cara al IPC. Una de las opciones que existen son las Letras del Tesoro ¿Qué son? ¿Cómo se compran?
Las Letras del Tesoro entran por la puerta grande en el escenario de la inversión sin riesgo en España en este arranque de 2023. En un abrir y cerrar de ojos, las rentabilidades de estos títulos del Estado que se emiten a 3, 6, 9 y 12 meses se han situado en una horquilla entre el 2,18% y el 2,98%. Si a los rendimientos se suma el aval del Estado, ningún otro producto con rentabilidades garantizadas es más atractivo ahora. Todo parece indicar que sólo es cuestión de tiempo que la rentabilidad de las Letras del Tesoro salte por encima del 3%, al menos en los plazos de 9 y 12 meses.
Éxito en la última emisión de letras del tesoro, en cuya subasta se han colocado 5.640 millones de euros (frente a los 4.500 millones previstos) a un coste sensiblemente inferior a la anterior venta.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse