Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 18 de marzo de 2025, en Madrid (España).

Sumar plantea que los suelos de Sareb se usen para levantar vivienda pública de alquiler

Sumar ha registrado una propuesta en el Congreso para que todos los suelos en manos de la Sareb y su promotora Árqua pasen a formar parte del patrimonio del Estado o de las comunidades autónomas que deseen asumirlo, con la condición indispensable de que se cualifiquen como viviendas de protección oficial de forma indefinida y se construyan inmuebles protegidos de alquiler. Entre este suelo disponible se encuentran los 50 terrenos para construir 3.770 viviendas en el proyecto bautizado como 'Plan Viena', y cuya licitación quedó desierta a comienzos de año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control, Congreso de los Diputados, a 12 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Congreso exige liberar suelo público para vivienda y desalojos en 48 horas, pese al rechazo del Gobierno

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP para exigir al Gobierno que ponga en marcha varias medidas en materia de vivienda. En concreto, han salido adelante cinco de los seis puntos que se han debatido, entre los que se encuentran poner suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles, habilitar desalojos de personas que han ocupado una casa ilegalmente en un plazo máximo de 48 horas y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro y las posibilidades de emancipación de los jóvenes. PSOE y Sumar han votado en contra de las propuestas.
Suelo industrial Torrehierro - Talavera

Sepes cierra su mejor año comercial con más de 83,8 millones en ventas

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha cerrado su mejor año comercial de los últimos 15 años, superando los 83,8 millones de euros en ventas de suelo tanto industrial como residencial. Las ventas de superficie neta en 2024 se concretan en más de 1,7 millones de metros cuadrados, que se traducirán en la instalación de más de 180 empresas, entre las que hay multinacionales. La operación más significativa del año ha sido la venta de 190 hectáreas de suelo industrial en Talavera de la Reina por 20,6 millones de euros para la instalación de un gran centro de datos de la multinacional Meta.
Edificio en construcción

Por qué le llamamos colaboración pública-privada cuando es colaboración privada-pública

Si hay una frase de moda en el sector inmobiliario es la de desarrollar vivienda en alquiler en colaboración pública-privada. Sin embargo, Jorge Ginés, director general de Asprima, asegura que en la construcción tiene mucho más peso el sector privado. Mientras los trabajos de urbanización y edificación y la financiación corresponden a empresas, la comunidad autónoma o el ayuntamiento define las normas y, como mucho, pone el suelo. De ahí que afirme que la expresión más adecuada sería colaboración privada-pública. Ginés también defiende la necesidad de trabajar juntos para resolver los problemas sociales, incluida la falta de acceso a la vivienda.
Raquel Sánchez, MITMA

Raquel Sánchez (Mitma): ya se desarrolla el 60% de las 100.000 viviendas públicas de alquiler prometidas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado el convenio firmado entre el Mitma y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para promover la construcción de más de 14.900 viviendas en alquiler social o asequible en suelo público. Las primeras estarán finalizadas entre 2025 y 2027 y se quiere llegar a 34.000 unidades en 10 años. La mayoría se ubican en la Operación Campamento (Madrid), pero también hay en Málaga, Sevilla y Valencia. Todas ellas están dentro del objetivo de aumentar el parque público en 100.000 viviendas, junto a los acuerdos con CCAA y ayuntamientos, y las cesiones de pisos de Sareb y entidades financieras.
Vista aérea de la Operación Campamento en Madrid

Sepes cederá suelo público para levantar 17.300 pisos de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha autorizado el marco de colaboración entre el Mitma y Sepes para la ejecución de parte del "Plan de vivienda para el alquiler asequible" en colaboración con otras Administraciones Públicas y con la intervención de la iniciativa privada. El Ministerio traspasará 375 millones de euros entre 2022 y 2023 para movilizar suelo donde se podrán levantar 17.300 pisos de alquiler asequible. El objetivo del plan es alcanzar las 100.000 viviendas en régimen de alquiler social y asequible.
Madrid lanza un concurso para construir 2.000 viviendas de alquiler asequible en parcelas públicas

Madrid lanza un concurso para construir 2.000 viviendas de alquiler asequible en parcelas públicas

El Ayuntamiento de la capital ha lanzado un concurso para desarrollar más de 2.000 viviendas de alquiler asequible en terrenos públicos, tal y como adelantó idealista/news. La convocatoria incluye 25 parcelas municipales con una edificabilidad total de 150.000 m2 y que están repartidas en 11 distritos, desde Retiro o Moncloa-Aravaca hasta Villaverde y Carabanchel. El objetivo es que las rentas estén un 25% por debajo del mercado libre y que supongan menos de un 25% de los ingresos de las familias.

Los promotores que construyan vpo pagarán a plazos el suelo

El ministerio de vivienda ofrecerá a los promotores y cooperativas pagar a plazos el suelo público que adquieran para construir vpo hasta un máximo de dos años, debido al desplome de la actividad inmobiliaria que ha dejado desiertos los primer concursos de suelos públicos en poder de sepes (entidad