Carlos López, CEO de Catella

Catella: "Los fondos ya están comprando suelo cercano a ser finalista para levantar viviendas"

La falta de oferta de viviendas para comprar o alquilar ante la elevada demanda está llevando a que políticos y empresas privadas se estén movilizando para poner en el mercado más casas. Mientras los políticos intentan aprobar leyes, como la del Suelo, las promotoras y los fondos siguen levantando casas allí donde hay suelo finalista, un recurso cada vez más escaso, tal y como constata Carlos López, CEO de la cotizada sueca Catella en España. Asegura que cada vez hay más fondos que van de la mano de promotoras locales para comprar suelos cercanos a ser finalistas. En su opinión, el principal reto de la vivienda en nuestro país es que el suelo llegue a ser urbanizable con mayor anticipación y que se acorten plazos porque "va a haber un desajuste brusco entre oferta y demanda de vivienda en los próximos años".
España tiene suelo para construir 1,4 millones de casas y Madrid aglutina el 8,94% de los terrenos

España tiene suelo para construir 1,4 millones de casas y Madrid aglutina el 8,94% de los terrenos

La consultora CBRE explica que existen aproximadamente 228 millones de m2 de suelo residencial edificable bajo gestión urbanística todavía vacantes a nivel nacional, sobre los que se podrían desarrollar hasta 1,4 millones de viviendas que sería absorbidas en un plazo medio aproximado de 20 años. Concretamente, la capital dispone del 8,94% de este suelo en gestión (con capacidad para 122.400 viviendas), seguida de Barcelona con el 6,68% (con capacidad para 91.400 viviendas).