Supermercado Mercadona

Los supermercados alcanzan un récord de inversión en España de 2.069 millones de euros en cuatro años

Los supermercados han registrado volúmenes récord de inversión en España en los últimos años. Según los datos del ‘Informe sobre el sector alimentación en España’ elaborado por la consultora inmobiliaria internacional JLL, el volumen anual promedio de inversión, que incluye tanto portfolios de supermercados e hipermercados como tiendas independientes de este tipo de activos, se disparó un 96% en los últimos dos años, con una cantidad de 2.069 millones de euros totales invertidos en el sector de la alimentación entre el año de la pandemia y 2023; registrando un récord en 2022 con 709 millones de euros.
El fondo británico Blackbrook ultima su entrada en España con la compra una cartera de supermercados

El fondo británico Blackbrook ultima su entrada en España con la compra una cartera de supermercados

El fondo negocia la compra de 22 supermercados operados por la cadena Eroski que la socimi Lar España puso a la venta a principios del año pasado y que se encuentran repartidos entre varias regiones, principalmente en el País Vasco y Baleares. El fondo empezó a operar hace menos de un año con el objetivo de invertir unos 1.250 millones de euros en activos inmobiliarios de toda Europa y esta sería su primera adquisición en el mercado doméstico.
Las cadenas de supermercados se lanzan a por un local situado enfrente de El Corte Inglés de Castellana

Las cadenas de supermercados se lanzan a por un local situado enfrente de El Corte Inglés de Castellana

Las grandes cadenas de supermercados, entre las que se encuentra Mercadona, estudian alquilar el recientemente cerrado parking Gayarre, según ha podido saber idealista/news. El establecimiento se encuentra ubicado en el número 10 del Paseo de la Habana (Madrid), en las inmediaciones de El Cortes Inglés del Paseo de la Castellana. La localización es inmejorable, porque está situado en una zona residencial y muy cerca del centro financiero de Azca.
La inversión en 'retail' resiste la crisis del covid-19 gracias a los supermercados y los excentros de Intu

La inversión en 'retail' resiste la crisis del covid-19 gracias a los supermercados y los excentros de Intu

El volumen de inversión en 'retail' tradicional en 2020 superará el de 2019, a pesar de la crisis del covid-19, según el informe 'Retail en España', elaborado por Savills Aguirre Newman. Según los datos de la consultora inmobiliaria internacional, en 2020 se prevé que el volumen de inversión se sitúe entre los 1.500 y los 2.000 millones de euros en producto tradicional (excluyendo High Street). Esto se debe a la venta de los centros comerciales de Intu y a las grandes carteras de supermercados, que podrían alcanzar los 700 millones de euros al cierre del año.
El coronavirus acrecienta la crisis de los híper y encumbra a los supermercados

El coronavirus acrecienta la crisis de los híper y encumbra a los supermercados

La crisis sanitaria y económica generada por el covid-19 ha impulsado a los supermercados de cercanía y ha penalizado a los hipermercados a los que el cliente tiene que acudir en su vehículo privado. Esta es una tendencia que tiene su origen en la crisis de 2008, cuando el hábito de consumo cambió entre los españoles al priorizar compras más pequeñas, pero más frecuentes en establecimientos cercanos a su vivienda.
Mercadona pierde cuota de mercado por el coronavirus y el confinamiento de la población

Mercadona pierde cuota de mercado por el coronavirus y el confinamiento de la población

El coronavirus ha pasado factura al modelo de los hipermercados y ha castigado a cadenas como Mercadona que ha descendido hasta tres puntos su cuota de mercado desde el comienzo del estado de alarma hasta finales de abril, según dantos de Kantar. Carrefour y Lidl también descienden. Por su parte, Eroski y Día consiguen aumentos de un punto gracias a la gran cantidad de tiendas que tienen a pie de calle y que son accesibles sin necesidad de tener que utilizar el vehículo privado.
Las ventas de los súpermercados europeos se desploman y las de los españoles todavía crecen

Las ventas de los súpermercados europeos se desploman y las de los españoles todavía crecen

Los supermercados de países como Italia o Alemania han comenzado a registrar pérdidas por encima del 17% por la crisis del coronavirus. Sin embargo, la tendencia en España sigue siendo favorable para el sector. Los establecimientos suman registros históricos en las ventas online y el consumo no ha descendido, todavía. A pesar de las buenas noticias, los operadores temen una caída en las próximas semanas como ha ocurrido en el resto de Europa.